Neuquén: hallan ejemplar de huemul, especie en peligro de extinción, luego de 30 años

18 de febrero 2025, 19:05hs

Después de casi tres décadas, un huemul fue registrado en el Parque Nacional Lanín, provincia de Neuquén. Este avistamiento representa un hito significativo, ya que la especie está en peligro de extinción y fue declarada Monumento Natural a nivel nacional.

El ejemplar de Hippocamelus bisulcus fue detectado gracias a un radiocollar mientras cruzaba desde Chile hacia el área de Queñi. Este monitoreo forma parte de un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Huilo Huilo, con sede en Chile. La iniciativa busca favorecer el regreso del huemul al parque, mejorando la conservación de la zona entre ambas áreas.

La fundación chilena estuvo trabajando en la conservación del huemul durante 20 años, enfocándose en la cría de ejemplares para su liberación en hábitats naturales. El programa también incluye el monitoreo de ejemplares, el control de fauna exótica y el manejo ambiental para mejorar las condiciones del hábitat y facilitar el retorno de la especie. El área de Queñi permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.

El Hippocamelus bisulcus es un ciervo autóctono de los bosques patagónicos de Argentina y Chile. Los ejemplares adultos alcanzan cerca de un metro de altura y pesan entre 70 y 90 kilos. Su dieta es herbívora, incluyendo brotes de arbustos, árboles jóvenes y hierbas como el notro, chilco y lenga.

La población de huemules disminuyó desde finales del siglo XIX debido a la introducción de ganado, la deforestación, la transmisión de enfermedades y la caza. Además, los perros de las estancias se convirtieron en depredadores efectivos, ya que cazan en grupo y pueden recorrer largas distancias. Otros factores incluyen la división de tierras, la construcción de caminos y el reemplazo de la vegetación nativa.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar