Capitanich reiteró que el objetivo es lograr en los próximos 18 a 24 meses la formalización y creación de 20 mil empleos a partir de la aplicación de distintos programas de autoempleo y de vinculación laboral en relación de dependencia.
Este viernes el gobernador Jorge Capitanich brindó una conferencia de prensa donde anunció nuevos programas y ratificó el fortalecimiento de políticas públicas para reducir la informalidad laboral y la deserción escolar. “Queremos generar 10 mil empleos y lograr la formalidad laboral de otros 10 mil que ya existen, tenemos las herramientas necesarias para hacerlo, necesitamos la cooperación de todos”, dijo.
“En homenaje a Martin Miguel de Güemes realizamos estos anuncios, porque su legado tiene que ver con la defensa de los intereses de nuestra patria. Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para reducir la informalidad laboral, para lograr más inversión, y generar más empleo, lograr una vida de mayor calidad y que la educación iguale oportunidades. El desafío es que cada vez nos falte menos”, sintetizó el mandatario.
La meta inicial del Gobierno era de generar en los próximos tres años 20 mil empleos -10 mil con reducción de informalidad y 10 nuevos puestos- pero el gobernador señaló que ahora el objetivo es lograrlo entre los próximos 18 a 24 meses. Sucede que a pesar del crecimiento del Producto Bruto Geográfico (evolución del 3.7% desde el 2020) y de que Chaco está entre las provincias que más empleo formal general, la cuestión “sigue siendo una tema sensible”, dadas las dificultades para incrementar la velocidad en la reducción de la informalidad.
Con las políticas implementadas al respecto, ya se logró la vinculación de 663 trabajadores y trabajadoras informales con sistemas de registración y formalización laboral de autoempleo y trabajo en relación de dependencia, “pero es insuficiente, necesitamos crear más”, reconoció el gobernador.
En el lanzamiento de los programas estuvieron presentes el ministro de Educación, Aldo Lineras, las ministras de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y de Ambiente, Marta Soneira; los intendentes de Colonia Benítez, Sergio Phipps, de Margarita Belén, Javier Martínez, y de Puerto Vilelas, Víctor Rea; además de la secretaría general de la CGT, Graciela Aranda, el titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa del Chaco (CAME), Alfredo González, y el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, entre otros.
REDUCIR A LA MITAD LA DESERCIÓN ESCOLAR
Asimismo, el gobernador detalló los programas vigentes y a trabajar como parte de la reconfiguración del sistema institucional-educativo, con un nuevo régimen académico y un reglamento general de instituciones educativas. Chaco tiene un total de 275.000 estudiantes y las estadísticas muestran que de cada 100 que comienzan la escuela secundaria, solo 57 egresan.
“Viendo estos números necesitamos dar un salto fuerte en la contención de estudiantes en las aulas; debemos reducir a la mitad la deserción escolar porque una niña o un niño que no finaliza sus estudios está condicionado en su futuro”, sostuvo.
Así detalló algunas de las medidas que se están trabajando en el nivel primario, como el acceso a los Libros Para Aprender (192.000 libros entregados, de lengua y matemáticas), política nacional que busca garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas y niños. A ello se suma la ampliación de la jornada escolar en 5.15 horas y el programa de Apoyo a la Escolaridad. En este sentido, enumeró políticas públicas desarrolladas como los 23 centros de Desarrollo Infantil, el avance en la universalización de la sala de 5 años y 4 años.
En cuanto al nivel secundario, Capitanich reiteró que se trabaja fuertemente con la plataforma educativa ELÉ, con los proyectos de ley de Educación Rural y Educación Técnica, además de los programas Acompañamiento Territorial, Conectar Igualdad, Volver a la Escuela, Progresar, Egresar y Puentes de Mejora Institucional, el PLAN FinEs y el dispositivo de Evaluación Chaqueño.