En Argentina, cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, el General Manuel Belgrano, quien murió a sus 50 años, un día como hoy en 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos.
La principal sede de las conmemoraciones es la ciudad de Rosario, en Santa Fe, lugar en el que la bandera se izó por primera vez el 27 de febrero de 1812. Precisamente, en 2020, al cumplirse simultáneamente 200 años de la muerte del creador de la bandera y 250 de su nacimiento -el 3 de junio de 1770-, el Gobierno Nacional, por el Decreto 2/2020, proclamó el “Año del General Manuel Belgrano”.
La bandera celeste y blanca se levantó por primera vez durante las luchas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en las Barrancas de las Ceibas, a orillas del río Paraná, junto a los soldados de las baterías Libertad e Independencia, que lideraba Manuel Belgrano, jefe militar del Ejército del Norte, destinado a resistir el avance realista desde el Alto Perú.
Esa primera bandera fue confeccionada a mano por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana de José Vicente de Echeverría, compañero de Belgrano en la misión al Paraguay. En su primera versión tuvo solo dos franjas: una blanca por el lado del asta y otra celeste por fuera. El trabajo le demandó a María Catalina cinco días, con dos vecinas colaboradoras cuyos nombres quedaron en el olvido. La mujer asistió a la ceremonia de jura, aunque no era común que las mujeres participaran en ceremonias militares.
El 20 de julio de 1816, luego de la Declaración de la Independencia, los diputados Juan José Paso y Esteban Agustín Gascón, solicitaron que se aprobara su uso oficial: una bandera celeste y blanca con tres franjas horizontales.
Dos años más tarde, en 1818, se le incorporó el llamado Sol de Mayo, un sol como distintivo de reminiscencia incaica en el centro de la franja blanca. Es nuestra bandera oficial, pero estaba reservada a los edificios públicos y al Ejército. Hasta que, en 1985, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se dictó la Ley 23.208 que estableció que solo exista una bandera para todos los argentinos, de manera tal que cualquier particular o empresa privada pudiera flamearla, como ocurre actualmente.