Separación en origen: algunos tips para iniciar el compostaje en departamentos

¡Escuchá la nota completa!
9 de abril 2025, 16:48hs

En el marco del mes del compostaje, la ingeniera agrónoma María Angélica Kees compartió en Radio Facundo Quiroga consejos clave para quienes desean iniciarse en el compostaje, incluso desde un pequeño departamento. “Lo primero que tiene que tener esta persona es un letelai, un tachito artesanal hermoso con tapita”, explicó, destacando que es fundamental comenzar por separar los residuos orgánicos en la cocina. Para quienes viven en espacios reducidos, recomendó “darle un par de cuchillazos y achicar los residuos” antes de agregarlos a la compostera, y aseguró que “uno de los secretos más determinantes es que en la base tengo que poner ramas secas”, para asegurar la correcta circulación del oxígeno y evitar olores desagradables. “Si circula oxígeno, logro descomposición; si falta oxígeno, voy a la putrefacción”, advirtió. Kees también destacó la importancia del control del proceso: “Meto la mano, de paso ya voy sintiendo si arrancó la temperatura. Si está tibio, es porque está laburando, los microorganismos están trabajando a pleno”. En cuanto al uso de lombrices, explicó que “no sobreviven en la basura recién tirada”, y aconsejó usarlas solo cuando el proceso esté más avanzado: “Las lombrices son como las pulidoras del material compostable”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar