Rabia paresiante, una peligrosa enfermedad endémica fácil de prevenir

¡Escuchá la nota completa!
16 de abril 2025, 11:03hs

En la localidad de Las Breñas, se detectaron casos de rabia paresiante en animales, lo que desató la inmediata implementación del protocolo de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). En diálogo con Radio Facundo Quiroga, la coordinadora de Sanidad Animal del SENASA Chaco-Formosa, Ana Fragoso, explicó que la región es considerada endémica de esta enfermedad, que afecta principalmente a bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos. Destacó que este tipo de rabia, transmitida por murciélagos vampiros, es recurrente, aunque suele presentarse en ciclos. "La clave es actuar de manera preventiva y no alarmarse, ya que existen medidas eficaces para evitar que se propague", afirmó. En cuanto a las medidas preventivas, detalló que el control de la población de murciélagos vampiros es esencial. Esto se logra mediante la denuncia de posibles refugios donde estos animales puedan habitar, como pozos abandonados, árboles o tapera, para que profesionales del SENASA realicen el tratamiento adecuado. "Lo importante es que los productores se comuniquen con nosotros, ya que ellos conocen bien la zona y pueden identificar posibles focos", explicó. A pesar de la preocupación general, la vacunación y las acciones rápidas ayudan a controlar el brote y a evitar mayores riesgos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar