Se cumplen 209 años de la Batalla de San Lorenzo, el triunfo de San Martín y los Granaderos a Caballo

3 de febrero 2022, 12:54hs

Un día como hoy, pero en 1813 se producía el Combate de San Lorenzo. Un enfrentamiento armado, junto al convento de San Carlos Borromeo situado en la ciudad de San Lorenzo de la actual provincia de Santa Fe, Argentina, en el que las fuerzas independentistas rioplatenses (argentinas) sorprendieron y vencieron a las realistas de la Milicia urbana de Montevideo (realistas) quienes vía fluvial aprovisionaban la ciudad en el Sitio de Montevideo (1812-1814). Fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el coronel José de San Martín.

José de San Martín, al frente de 125 hombres del Regimiento de Granaderos a Caballo, recientemente creado por él, perseguía a los españoles y se adelantaba a ellos, deteniéndose el 2 de febrero cerca de la posta del Espinillo, en donde hoy se ubica la ciudad de Capitán Bermúdez. Tras cambiar los agotados caballos por unos frescos proporcionados por el comandante militar de Rosario, Celedonio Escalada,​ continuaron su recorrido hasta el Convento de San Carlos, ingresando por el lado oeste del monasterio. Y, tras negociar la situación con los frailes franciscanos ocultó a sus granaderos, de modo que la escuadrilla realista no pudiera divisarlos. Para su sorpresa, fueron atacados por los granaderos, sable en mano y con un rodeo muy grande, forzando la escapatoria de los españoles hacia sus buques.

Por un momento, los españoles lograron defenderse. Una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el soldado puntano Juan Bautista Baigorria quien en ese preciso instante se interpuso, mató al soldado realista y comenzó una defensa heroica de San Martín. Mientras el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudaba a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna, salvándole la vida. Tanto Bermúdez como Manuel Díaz Vélez y Cabral morirían en esa heroica acción, por eso son conmemorados en la Historia Argentina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar