Milei anunció en La Rural una baja permanente de retenciones a varios productos del campo

26 de julio 2025, 12:28hs

El presidente Javier Milei encabezó este sábado el acto inaugural de la 137° Exposición Rural en Palermo, donde anunció una reducción “permanente” de las retenciones a diversas actividades del agro. Acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario detalló que la carne vacuna y aviar bajará del 6,75% al 5%; el maíz y el sorgo al 9,5%; el girasol tendrá reducciones que irán del 7,5% al 4%, y la soja pasará del 33% al 26%, mientras que sus subproductos caerán del 31% al 24,5%.

Según explicó, estas medidas representan una baja del 20% en las cadenas de granos y del 26% en las de carne y ganado, y serán permanentes “mientras yo sea presidente”. También ratificó que las rebajas transitorias sobre el trigo y la cebada ahora quedarán fijadas de manera definitiva. Milei sostuvo que esta decisión es posible gracias al superávit fiscal, al que definió como “agua en el desierto ante los embates de la casta política”.

En su discurso, Milei destacó que la medida busca “impulsar al campo, el sector más productivo de la economía”, y aseguró que la baja beneficiará especialmente al interior del país, donde muchas actividades dependen directa o indirectamente del agro. Desde las tribunas, recibió vítores como “¡Grande, Peluca!” y aplausos por los anuncios económicos. Además, reiteró su objetivo de eliminar completamente la inflación: “A mitad del año que viene la vamos a llevar a cero”.

Sin nombrarla directamente, el Presidente lanzó críticas hacia sectores del Congreso y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no asistió al acto. “Las frases rimbombantes que se escuchan desde la casa del Congreso no son otra cosa que tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno”, expresó. También calificó de “parásitos fiscales” a quienes, según él, viven de los viáticos legislativos.

Antes de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, había planteado los reclamos del sector. “Solo pedimos que nos dejen trabajar sin más adversidades que las de la naturaleza”, dijo, al tiempo que pidió fortalecer instituciones clave como el INTA y el SENASA. También exigió eliminar completamente las retenciones y afirmó que el campo podría duplicar su producción si se le dan las condiciones adecuadas. El acto incluyó el tradicional desfile de Granaderos y la presencia de funcionarios nacionales, pero estuvo marcado por la ausencia de la vicepresidenta.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar