En una cautivadora entrevista de CNN Resistencia 92.9, el actor Matías Recalt, protagonista de la película "La Sociedad de la Nieve," compartió sus experiencias al interpretar a Roberto Canessa, uno de los 16 sobrevivientes de la trágica historia de los Andes. La nominación de Recalt al premio Goya por su destacada actuación en la película fue uno de los temas centrales de la conversación.
Durante la charla, Recalt expresó su gratitud y satisfacción por el recibimiento positivo de la película, destacando el disfrute colectivo que la producción ha generado entre el elenco y la audiencia. La película, que aborda los eventos ocurridos durante la tragedia de los Andes, se ha destacado por su enfoque en la empatía y la conexión emocional con los espectadores.
El actor resaltó la importancia de haber conocido personalmente a Roberto Canessa para dar vida al personaje de manera auténtica. Comentó sobre la responsabilidad que implicaba interpretar a alguien con una personalidad tan fuerte y cómo la experiencia de hablar con Canessa fue fundamental para comprender los detalles de su vivencia.
En respuesta a la pregunta sobre qué hace que esta versión de la historia sea diferente y tan impactante, Recalt mencionó la participación de un elenco diverso de actores uruguayos y argentinos, lo que aporta autenticidad a la narrativa. Además, resaltó la visión del director J.A. Bayona, quien logró contar la historia desde una perspectiva única, incorporando elementos como las payadas, que añaden un toque local a la trama.
Posteriormente, la entrevista dio un giro inesperado cuando se unió a la conversación el propio Roberto Canessa. Desde Argentina, Canessa compartió sus impresiones sobre la película y cómo cada vez que la ve descubre nuevas capas emocionales en la historia. Destacó la empatía generada por la película y su capacidad para sincronizar las almas de los espectadores.
Canessa también elogió la interpretación de Recalt, destacando la importancia de la irreverencia de Canessa y su fuerza en momentos críticos. Reflexionó sobre la experiencia cinematográfica de "La Sociedad de la Nieve" y cómo logra conectar la tragedia de los Andes con la civilización.
La entrevista concluyó con agradecimientos mutuos entre los participantes, dejando una huella de emoción y aprecio por la oportunidad de compartir la historia de los Andes de una manera tan impactante. La película continúa resonando en la audiencia, brindando una perspectiva única sobre la inquebrantable voluntad de vivir en medio de la adversidad.