Jujuy y la Quebrada recuerdan a Ricardo Vilca, a 14 años de su partida

19 de junio 2021, 9:39hs

Ricardo Vilca, compositor, músico y maestro rural jujeño nació el 5 de noviembre de 1953 en Humahuaca. Durante su carrera artística grabó varios discos dentro del conjunto "Ricardo Vilca y sus Amigos".

Vilca en 1983 recibió un premio de la Unesco por su contribución cultural a la Quebrada ya que, fue durante más de 16 años docente en escuelas rurales y siempre resaltó que obtuvo en esa experiencia la materia prima que inspiró su obra musical. También fue profesor de Taller de Producción en la Escuela Superior de Música de la Provincia De Jujuy y se transformó en uno de los grandes animadores del rescate cultural y artístico de su zona.

En los últimos años, Vilca se destacó como compositor de música para películas, realizando la banda sonora de largometrajes como "Una estrella y dos cafés", de Alberto Lecchi; "Río arriba", de Ulises de la Orden; y "El destino", de Miguel Pereyra.

Con motivo de su muerte, el municipio de Humahuaca declaró tres días de duelo con la bandera a media asta e invitó a un cese de actividades en el sector privado para despedir los restos mortales del músico, cuyo cuerpo fue enterrado en el cementerio de Humahuaca.

Entre sus obras se destacan, Cachilo dormido con Sylvia Gómez, Campanas de San Francisco, Coyita linda , Dialogo de quenas y zampoñas, El ultimo carnaval,  Guanaqueando (con Graciela Volodarsky), Quebrada de sol y luna , Remolino, Rey mago de nubes con León Gieco, Sikuris, entre otras.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar