El 1 de mayo de 1934, en El Barrial, Departamento San Carlos, Salta, nació Gerardo Ramón «El Negro» López, una de las voces más inolvidables del folclore argentino. Desde su infancia, su vida transitó distintos caminos: fue monaguillo entre los seis y diez años, soñó con ser futbolista y estudió para perito mercantil. Sin embargo, la música ya latía dentro suyo.
El impulso definitivo lo encontró al ver tocar a su amigo Carlitos Barbarán, bajo la guía del maestro Eduardo Ledesma. Así, Gerardo López descubrió su verdadera vocación: el canto popular.
En 1953 cofundó el trío "Los Fronterizos" junto a Barbarán y Emilio Solá, formación que luego evolucionaría a cuarteto con las incorporaciones de Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno, y más tarde de César Isella. Con su particular timbre de voz, descripto como "bagualero", López se convirtió en el sello inconfundible del grupo y en "la voz de Los Fronterizos".
La consagración llegó con la grabación de discos emblemáticos como Coronación del folclore y, especialmente, la histórica Misa Criolla (1964) de Ariel Ramírez y Félix Luna. Las giras por el mundo incluyeron escenarios de enorme prestigio como el Vaticano y el Carnegie Hall de Nueva York.
En 1977, tras conflictos internos y un litigio judicial que definió el futuro del nombre "Los Fronterizos", López formó "Las Voces de Gerardo López" junto a Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandel. Años más tarde, en 1999, volvió a reunirse brevemente con sus antiguos compañeros.
En total, Gerardo López grabó más de veinte discos, participó en películas —incluso en la ex Unión Soviética— y compuso canciones como "El burrito cordobés" y "El indio muerto". Siempre mantuvo su filosofía de vida: ser "buena persona" antes que cantor.
Falleció el 29 de junio de 2004 en Unquillo, Córdoba, dejando un legado que aún hoy resuena en la memoria popular como una voz única e irrepetible.