El Gobierno de Javier Milei ha anunciado un cambio significativo en la política de subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A partir de ahora, el INCAA no subsidiará más "películas sin espectadores", en el marco de un ajuste más amplio en la cultura y la reestructuración del instituto.
Esta decisión, comunicada recientemente, responde a las estadísticas del 2023, que revelaron que el INCAA había otorgado subsidios a más de 100 películas que atrajeron menos de 1.000 espectadores cada una. Entre estas, se encontraban 12 películas con menos de 100 espectadores, y algunas llegaron a vender solo cuatro o cinco entradas. Estos proyectos representaron casi el 50% de los 236 financiados en el año pasado.
El Ministerio de Desregulación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, ha implementado esta medida mediante el decreto 662/24. El objetivo es maximizar el impacto del financiamiento estatal y garantizar que los recursos beneficien a un mayor número de contribuyentes y espectadores.
De acuerdo con el nuevo decreto, las producciones que soliciten subsidios deberán aportar al menos el 50% de su financiamiento de fuentes propias. Además, se ha establecido un tope máximo para el financiamiento de cada proyecto, con el fin de distribuir los recursos de manera más equitativa entre los diferentes proyectos cinematográficos.
Esta medida ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, dirigida por Leandro Cifelli, el INCAA, encabezado por Carlos Pirovano, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Con este ajuste, el Gobierno busca promover el cine argentino mientras optimiza el uso de los fondos estatales en la industria.