El campo celebra la baja de retenciones como un paso hacia retenciones cero

La medida fue interpretada como un alivio para los productores, un estímulo a la producción y una señal de que se avanza hacia un esquema impositivo más favorable para el campo.
27 de julio 2025, 11:20hs

La decisión del Gobierno Nacional de reducir las retenciones a productos clave del agro fue recibida con entusiasmo por representantes del sector, empresarios agroindustriales y dirigentes políticos. La medida fue interpretada como un alivio para los productores, un estímulo a la producción y una señal de que se avanza hacia un esquema impositivo más favorable para el campo.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), consideró que la decisión del Ejecutivo responde a una demanda sostenida de la Mesa de Enlace. “Es una labor muy importante de la Mesa de Enlace, que venía pidiendo esto. Inclusive en la última reunión con Milei le pedimos que las medidas sean permanentes y no transitorias. El Gobierno escuchó”, afirmó.

Desde el sector agroexportador también hubo respaldo. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), destacó la baja de retenciones a la soja del 33% al 26% y de los granos del 12% al 9,5%. “Serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, afirmó.

Lucas Magnano, presidente de Coninagro, expresó que la medida representa un incentivo concreto. “Es un alivio para todos nuestros productores. Nos alegramos por esto. Creemos que es un camino iniciado que, sin dudas, nos llevará a hablar de retenciones cero. Lo importante es que el presidente nos escuchó”, señaló.

También desde el plano político hubo respaldo a la decisión. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, sostuvo que “es una medida que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo”. El mandatario celebró la decisión del presidente Javier Milei, a la que consideró coherente con los pedidos de las provincias productivas.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar