Descubrí en donde está ubicada la Rambla de las Esculturas en Resistencia

En el espacio, hay más de 25 esculturas de mármol y madera de diferentes artistas internacionales. En esta nota te mostramos a cada uno de ellos y en donde se encuentra.
26 de mayo 2024, 17:47hs
Por Guadalupe Palacios

Hay un camino en el que al transitar por él te genera todo tipo de sensaciones y emociones: felicidad, pulmones oxigenados, mirada con gran capacidad para el análisis intelectual y muchas ganas de disfrute.

Es una dosis bien generosa de recreación luminosa con el arte a través de esculturas. Y es que las emociones que genera el arte son percibidas de manera intensa porque cuando se está frente a una representación artística, se concibe como algo real, es decir se vive en primera persona. 

Estamos haciendo referencia a la Rambla de las Esculturas, antesala al Museum, (Museo de las Esculturas del Mundo), obra del consagrado paisajista argentino Pradial Gutiérrez que elaboró esta parquización artística y natural por primera vez en conjunto con Fundación Urunday en el año 2012

La misma comprende de unos 650 metros, iniciando en la avenida Lavalle y termina en el Domo del Centenario, donde se puede apreciar más de 25 esculturas de mármol y madera de diferentes artistas internacionales que participaron a lo largo de estos años.

Pasarela del arte

A continuación el detalle de alguna de las obras y autores:

Alas de la Libertad de Rosa Bustos Cabral. Donada por la Fundación Urunday. Emplazada por Radio Facundo Quiroga en el año 2014. (Créditos: Claudio Lineras).

Alma fanática de Wu Ming Sheng- Taiwán. Emplazada en la Bienal del 2016. (Créditos Claudio Lineras).

Identidad de Darío Klehr. Emplazada en la inauguración de la rambla. Año 2012. (Créditos Claudio Lineras).

Memorando de un Investigador Interestelar, escultura realizada en mármol por el artista coreano Im Ho Young. Escultura N°170, emplazada en la inauguración de la rambla en el 2012. Créditos: Claudio Lineras.

El Último Baktum de Nestor Alejandro Vildoza, emplazada en el año 2012. (Créditos Claudio Lineras)

Ángel Mío del artista Mitko Dinev. Emplazada en el predio del Domo del Centenario. Fue realizada en la primera Bienal, en julio de 1998.

Intitulada del escultor José Luis De Leo.

Bolsa de Leche de Prabhudesai Mahadev. Donada por la Fundación Urunday a la comunidad de Resistencia. Diciembre 2012.

Permanencia 2150 del escultor de Corea del Sur, Sodong Choe. Premio de los escultores Efráin Boguietti. Bienal Internacional de escultura 2022. Emplazada en abril del 2023.

Adelante de Alessio Ranaldi. Emplazada el 28 de diciembre del 2012.

Sonido del Viento: Crescendo. Escultura realizada en chapa por el escultor inglés Michael Lyons, emplazada en la Rambla de la Esculturas, Av de los Inmigrantes N°500 de la ciudad de Resistencia.

Sexto Sol de Carlos Monge. Año 2012.

Utopía de los escultores Fernanda Zacaría, Gramaglia, Enrique Sebastián y Cantarutti.

Transformación Emocional de Jhon Gogaberishyviu. Premio Femechaco. Bienal 2022.Emplazada en abril del 2023.   

Universo del artista José Luis Schroder. Emplazada en en el 2012.

"Comunicador de emociones" es una escultura de Ted Carrasco (Bolivia) que participó en la primera Bienal de Esculturas en 1998.

Ecuanimidad de ánimo. Por Pascale Archambault. 2016. Premio del Poder Legislativo del Chaco.

Coya, Toba, Mapuche de Hector, Viodoza.

FOTOS: gentileza del fotógrafo Claudio Lineras.

Sobre el paisajista 

Pradial Gutiérrez se convirtió en uno de los más notables paisajista de Argentina. Desarrolló su talento y creatividad en el espacio público de distintas regiones del país, por lo que ha sido distinguido para integrar la Unión Latinoamericana de Paisaje (ULAP). Fue docente y autor de numerosas publicaciones, habiendo tenido una destacada actuación en el diseño del paisaje, especialmente de espacios verdes urbanos.

Alrededor del país, realizó innumerables parquizaciones de avenidas, rutas, countrys, centros fabriles, de Salud y de investigación científica, entre otros. Fue asesor de varias provincias y municipios entre las que se cuentan Salta, Entre Ríos, Misiones, San Juan y Río Negro. Además, recibió más de una veintena de premios y distinciones por su labor.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar