A pesar de las altas temperaturas en la Tierra, septiembre recibiría a La Niña

Existe un 55% de probabilidad de que las aguas del Pacífico ecuatorial se enfríen hasta niveles característicos de La Niña en dicho trimestre.
3 de septiembre 2025, 17:55hs

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió en su último informe que el fenómeno de La Niña podría reaparecer entre septiembre y noviembre de 2025. Aun así, pese al enfriamiento que este evento genera en el Pacífico ecuatorial, las temperaturas globales se mantendrán más altas que el promedio en gran parte del hemisferio norte y en extensas regiones del hemisferio sur.

En cuanto a las lluvias, los pronósticos señalan que las precipitaciones se asemejarán a las registradas durante un episodio moderado de La Niña.

El fenómeno conocido como La Niña se caracteriza por el enfriamiento a gran escala de la superficie del océano en la zona central y oriental del Pacífico ecuatorial. Esta variación oceánica se combina con modificaciones en la circulación atmosférica tropical, que incluyen cambios en la presión, los vientos y los regímenes de precipitaciones.

Por lo general, sus efectos se manifiestan en oposición a los de El Niño, sobre todo en las regiones tropicales, donde suele afectar en gran medida.

No obstante, tanto La Niña como El Niño ocurren dentro de un escenario más amplio: el avance del cambio climático provocado por la actividad humana, que eleva la temperatura del planeta, intensifica fenómenos meteorológicos extremos e incide directamente en la distribución estacional de las lluvias y el calor.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar