La unidad ejecutora que sigue el cumplimiento de las medidas de reparación del Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí presentó esta semana a la jueza federal Zunilda Niremperger un tercer informe. El trabajo abarca las medidas que se realizaron en 2024 y en el primer semestre de 2025.
La unidad está compuesta actualmente con representantes del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Fundación Napalpí, la subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco y la Fiscalía Federal del Chaco. También estuvo integrada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, hasta que se produjo el despido de quienes la representaban.
El informe destaca que en la inclusión de la Masacre de Napalpí en diseños curriculares, el Ministerio de Educación del Chaco lo hiciera en el calendario escolar con una semana dedicada a la temática, del 14 al 18 de julio, para todos los niveles obligatorios del sistema educativo chaqueño.
Por otro lado, equipos académicos de la Facultad de Humanidades de la UNNE e investigadores del Conicet, con aporte de docentes de la escuela primaria N° 14 de Colonia Aborigen, referentes y traductores indígenas elaboraron de manera colectiva el material con orientaciones pedagógicas.
El trabajo aborda, con una pedagogía de la memoria, diálogos interculturales y un trabajo colaborativo de docentes, referentes indígenas e investigadores en castellano y con traducción al qom y moqoit.
Para dar difusión de la sentencia del juicio por la Verdad, se llevan adelante conversatorios con estudiantes y docentes de colegios secundarios e institutos terciarios. Los organizan la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Instituto de Cultura del Chaco en coordinación con la unidad ejecutora.
En cuanto a la instrucción y capacitación de las fuerzas federales y provinciales sobre el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, se gestiona con el Ministerio de Seguridad del Chaco, dar continuidad a la instrucción y capacitación de la policía del Chaco, con un módulo en el segundo semestre de 2025.
Además está vigente el manual "Derechos de los Pueblos Originarios e intervenciones policiales desde una perspectiva intercultural 2023 " del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los contenidos se encuentran publicados aquí.