Víctor Heredia, una vida de música popular y compromiso social

24 de enero 2020, 9:09hs

Su debut en Cosquín –donde recibió el premio revelación en 1967– fue a los 19 años, pero ya a los 5 sorprendía a vecinos y familiares cantando sobre el mostrador del carnicero. Su voz siempre llamó la atención. Oriundo de Paso del Rey, fue en una casa chorizo del barrio porteño de Monserrat donde empezó a tomar contacto con la música. Cosquín fue la consagración con el primer tema que compuso, la zamba “Para cobrar altura”. Pero el acceso a las discográficas no le fue tan sencillo. Con los años, Víctor Heredia se convirtió en uno de los más populares y queridos cantantes del país, en una gran voz argentina, autor de temas famosos como “El viejo Matías”, “Sobreviviendo” o “Todavía cantamos”.

Tristezas y alegrías han reposado en su vida y su enorme carrera. También debió atravesar la desaparición de su hermana María Cristina, un intento de exilio en Europa que no pudo soportar, el exilio interior en Rosario, la vuelta de la democracia, la amistad con Serrat, Mercedes Sosa y León Gieco. Y toda una vida de compromiso, canciones y música.

El reconocido cantautor estará presente en la 25º edición del Festival Provincial de Canto y Danza, que se llevará a cabo durante el sábado 1 y domingo 2 de febrero en el Complejo Recreativo de esta localidad. La celebración, que tendrá la actuación de otros músicos y bailarines, y albergará además un encuentro de artesanos y manualistas, fue presentada ayer en el salón de acuerdos municipal.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar