Vapear no sirve para dejar el cigarrillo y podría ser una puerta a más adicciones

6 de abril 2025, 12:11hs

Un nuevo estudio científico realizado en más de 6 mil fumadores en Estados Unidos arrojó resultados contundentes: el uso de cigarrillos electrónicos no es un método efectivo para dejar de fumar. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de California en San Diego y publicada en la revista médica JAMA Network, demostró que los fumadores que vapeaban a diario tenían un 4,1% menos de probabilidades de abandonar el hábito, mientras que aquellos que lo hacían ocasionalmente tenían un 5,3% menos de chances de dejarlo, en comparación con quienes no utilizaban estos dispositivos.

“El vapeo no facilita el abandono del tabaquismo, y de hecho, podría perpetuar la adicción a la nicotina”, explicó el doctor John P. Pierce, uno de los autores del estudio. Según los especialistas, la creencia de que el cigarrillo electrónico puede ser una herramienta eficaz para dejar de fumar es errónea y carece de evidencia científica sólida.

La doctora Sandra Braun, médica del Hospital de Clínicas y especialista en cesación tabáquica, explicó que estos dispositivos “liberan nicotina mediante la inhalación de un vapor que contiene sustancias potencialmente tóxicas”. Entre los riesgos, mencionó enfermedades pulmonares como EVALI, neumonía eosinofílica, daños cardiovasculares, quemaduras por fallas del dispositivo y hasta intoxicación por contacto en niños pequeños. “La exposición pasiva al vapor también representa un riesgo”, advirtió.

Desde el Hospital Británico, la neumonóloga Josefina Pascua alertó que el vapeo también puede provocar asma, bronquitis crónica, dificultad respiratoria, enfermedades renales y exposición a sustancias cancerígenas. “El problema es que aún no conocemos los efectos a largo plazo del uso crónico del cigarrillo electrónico como sí sabemos del tabaco tradicional”, señaló.

Aunque otros estudios, como una revisión de la revista Cochrane, han encontrado cierta eficacia del vapeo en contextos controlados, la evidencia general sigue siendo contradictoria. El nuevo trabajo subraya la necesidad de considerar factores como el interés del fumador en dejar de fumar, su entorno socioeconómico y el ambiente libre de humo.

Además, el estudio advierte sobre el preocupante aumento del vapeo entre adolescentes, que muchas veces se inicia sin haber probado cigarrillos convencionales. “El vapeo puede ser una puerta de entrada a la adicción a la nicotina para muchos adolescentes”, afirmó Natalie Quach, autora principal del trabajo.

La conclusión es clara: el cigarrillo electrónico no es la solución al tabaquismo, y lejos de ayudar, puede generar nuevas dependencias y daños aún no del todo conocidos. Los expertos insisten en que las políticas de salud pública deben basarse en evidencia rigurosa para proteger a la población, especialmente a los más jóvenes, de los riesgos del vapeo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar