Una importante cadena de supermercados decide cerrar parte de sus operaciones en Argentina

6 de septiembre 2025, 16:00hs

Carrefour avanza en las gestiones para desprenderse de sus operaciones en Argentina, donde desembarcó en 1982. El equipo de fusiones y adquisiciones de la compañía en París recibió un informe del Deutsche Bank con la valuación de los activos locales en torno a los 1.000 millones de dólares, y el próximo paso será definir el traspaso.

Entre los interesados en quedarse con la red de 690 sucursales y 17 mil empleados aparecen Francisco de Narváez —dueño de Changomás—, la familia Coto, La Anónima y la propia Walmart, que busca reforzar su presencia en mercados emergentes. Cada candidato tiene planes diferentes: Coto apunta a potenciar la red de cercanía de Carrefour Express, La Anónima busca las grandes superficies, y De Narváez plantea integrar la estructura a Changomás para mejorar su poder de negociación con proveedores.

La multinacional francesa tomó la decisión de replegarse en la Argentina en el marco de un cambio estratégico global que prioriza los mercados considerados clave y con menor necesidad de capital de respaldo. El levantamiento parcial del cepo cambiario facilitó la posibilidad de disponer de divisas y aceleró el proceso de venta.

Pese a la negociación, Carrefour no descarta mantener una presencia acotada en el país con algunos hipermercados y unidades de cercanía. Prueba de ello es la reciente adquisición de la cadena mendocina Super A, de 16 locales, que serán incorporados a su red Express en paralelo al proceso de traspaso.

Mientras define su futuro en Argentina, Carrefour refuerza su expansión en Europa: antes de fin de año abrirá 100 nuevos locales en España, donde ya supera las 1.500 tiendas y se consolida como el segundo mercado más importante después de Francia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar