El conocido abogado, Dr. José René Galassi, se postuló para el cargo de Defensor del Pueblo del Chaco que tiene fecha de audiencia pública para el 6 de marzo. Con años de trayectoria en el universo judicial chaqueño y formando parte de casos de renombre, el letrado apela al apoyo de la comunidad para cumplir con una de las funciones públicas más importantes dentro del organigrama democrático de la provincia.
En contacto exclusivo con Radio Facundo Quiroga, detalló algunas de sus propuestas y compartió los ejes que implementará en caso de resultar electo al cargo que deberá cumplir por el término de cuatro años.
A continuación, compartimos el comunicado de su plataforma:
“Un Defensor del Pueblo para Todos”
Presentación
Soy José René Galassi, abogado con una trayectoria de compromiso con la justicia y la defensa de los derechos de los ciudadanos. Me postulo como Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco con el firme propósito de construir una Defensoría independiente, transparente y cercana a la gente, capaz de garantizar que los derechos de todos los chaqueños sean respetados y protegidos.
En tiempos donde la confianza en las instituciones es fundamental, asumo el compromiso de trabajar con responsabilidad, sin distinciones políticas y con el único objetivo de velar por el bienestar de la comunidad.
Ejes de Gestión
- Una Defensoría Presente y Activa
• Atención rápida y eficaz a los reclamos ciudadanos en temas de salud, educación, seguridad, servicios públicos y derechos laborales.
• Implementación de una Defensoría Itinerante, recorriendo cada localidad para acercar el servicio a quienes más lo necesitan.
• Ampliación de los canales de contacto: oficinas móviles, plataformas digitales y líneas de atención gratuita para garantizar que todos los chaqueños puedan hacer oír su voz. - Protección de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables
• Defensa activa de los derechos de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
• Creación de un Observatorio de Derechos Humanos para monitorear casos de abuso de autoridad y violencia institucional.
• Coordinación con organismos nacionales e internacionales para garantizar el acceso a la justicia y a políticas de inclusión. - Control y Transparencia en los Servicios Públicos
• Supervisión y control del funcionamiento de servicios esenciales como agua, luz y transporte público, exigiendo calidad y tarifas justas.
• Revisión de contratos y concesiones para garantizar que el Estado y las empresas prestadoras cumplan con sus obligaciones.
• Creación de un canal de denuncias específico para los ciudadanos afectados por deficiencias en los servicios. - Protección del Medio Ambiente
• Acción legal contra la contaminación y el daño ambiental, protegiendo los recursos naturales de nuestra provincia.
• Promoción de políticas de desarrollo sostenible y educación ambiental.
• Defensa del acceso al agua potable y la preservación de los humedales, ríos y bosques chaqueños.
Compromiso con la Transparencia y la Participación Ciudadana
• Publicación de informes de gestión periódicos para que la ciudadanía conozca el trabajo de la Defensoría.
• Creación de un Consejo Asesor Ciudadano, integrado por representantes de Instituciones sociales, para evaluar y fortalecer la labor de la Defensoría.
• Implementación de mecanismos de control para garantizar que la Defensoría se mantenga independiente y al servicio de la comunidad, sin influencias políticas ni intereses particulares.
Conclusión
El Chaco necesita una Defensoría del Pueblo con verdadera vocación de servicio, independiente y eficaz. Como abogado y como chaqueño, me comprometo a ser la voz de quienes más lo necesitan, a defender los derechos de todos y a garantizar que el Estado cumpla con su deber de servir a la gente.
¡Con tu apoyo, podemos lograr una Defensoría para todos!