El automovilismo nacional se encuentra en conmoción por la trágica muerte de Alejandro Frangioli, un piloto chaqueño de 66 años. Frangioli perdió la vida mientras disputaba una carrera del Turismo Internacional en el autódromo Roberto José Mouras en La Plata.
La fatalidad ocurrió cuando el piloto se desplazaba a bordo de su Ford Fiesta. En la última vuelta del circuito, Frangioli sufrió una descompensación y se desvaneció, lo que provocó que perdiera el control del rodado y terminara a un costado de la pista. A pesar de la desesperación, los equipos médicos llegaron al lugar e intentaron realizar maniobras de RCP, pero no lograron reanimarlo.
El médico que se encontraba en el autódromo certificó que la muerte se dio por causas naturales. Un familiar de Frangioli, quien era su yerno, confirmó posteriormente que el piloto tenía antecedentes cardíacos. Previamente había sufrido un paro cardíaco, contaba con tres stents coronarios y estaba bajo tratamiento médico.
Alejandro Frangioli dejó un importante legado en la categoría, habiéndose coronado campeón de la Clase Súper en 2005, 2006 y 2018. Además, en este 2025 se mantenía como uno de los principales protagonistas de la Clase 2 del Turismo Internacional. Desde la Categoría señalaron que no tenían "palabras para expresar este irreparable momento" y enviaron sus condolencias a sus seres queridos.
Tras lo sucedido, la Policía desplegó las tareas pertinentes en el autódromo. En el plano legal, el caso fue caratulado como "averiguación de causales de muerte". Con la confirmación de la causa natural del deceso, el automovilismo lamenta la pérdida de uno de sus exponentes más destacados del Chaco.





