Este 3 de agosto de 2025, la atención de Chile y el mundo minero se centra en la mina El Teniente, ubicada en Machalí, en la zona central de Chile. Tras el derrumbe ocurrido el pasado jueves, los equipos de rescate confirmaron nuevos y lamentables hallazgos, elevando la cifra de víctimas fatales en este yacimiento subterráneo de cobre.
Durante la madrugada del domingo, los equipos de emergencia localizaron dos nuevos cuerpos, sumándose a los hallazgos previos y elevando el número de trabajadores fallecidos a cuatro. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó que, si bien las identidades aún no se confirman para estos últimos cuerpos, ya se notificaron a sus familias. Previamente, se había confirmado la identidad de Gonzalo Núñez Caroca y también se identificó a Paulo Marín Tapia, subcontratista de Salfa Montajes, como otro de los trabajadores fallecidos. Mientras tanto, la búsqueda prosigue incansable para dar con el paradero de los dos mineros que aún permanecen desaparecidos, identificados como Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.
El accidente se produjo el jueves a las 17:34 horas, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Aunque la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio, versiones preliminares sugieren que el temblor podría haber sido provocado por trabajos de perforación en la división subterránea. La galería colapsada, de aproximadamente 90 metros, representa un entorno de alto riesgo para los equipos de rescate.
Ante la gravedad de la situación, el presidente Gabriel Boric visitó la sede de operaciones en Rancagua, instando a no especular sobre las causas y subrayando la prioridad absoluta en el rescate. Para reforzar los esfuerzos, se anunció la incorporación de expertos del histórico rescate de la mina San José en 2010, como Laurence Golborne y Andrés Sougarret. La empresa estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), propietaria de la mina, lidera los trabajos sin descanso, utilizando tecnología y experiencia disponibles.
La minería chilena, aunque altamente tecnificada, sigue registrando accidentes, con siete muertes reportadas en lo que va de 2025. El caso de El Teniente reaviva el debate sobre la seguridad laboral y mantiene a todo el país pendiente del destino de los trabajadores. Los esfuerzos de rescate, que incluyen el uso de refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, continúan con la firme determinación de encontrar a quienes aún permanecen bajo tierra, reiterando que "esto no ha cesado ni cesará".