Tato Bores la tenía clara: el análisis político que supera el tiempo a 28 años de su muerte

Hoy, se cumplen 28 años de su partida.
11 de enero 2024, 9:13hs

Hoy, 11 de enero, se conmemora un día trascendental en la historia del entretenimiento argentino: en 1996, falleció el reconocido actor cómico Tato Bores a causa de cáncer óseo. Esta enfermedad lo mantuvo apartado de la televisión durante su último año, afectándolo físicamente y limitando su movilidad.

La trayectoria de Tato Bores estuvo marcada por su humor político y sus críticas ingeniosas al gobierno de turno. Después de someterse a una operación de hernia de disco en la clínica Mater Dei, le comunicaron que no podría regresar a trabajar. Incluso, buscó tratamiento en el Sanatorio Cantegril de Uruguay, país al que solía visitar en sus vacaciones.

Su estilo innovador y su capacidad para abordar temas políticos de manera humorística le valieron el reconocimiento del público argentino. Tato se rodeó de talentosos libretistas y se destacó por sus programas revolucionarios.

Uno de sus monólogos más famosos, centrado en el dólar, sigue siendo relevante cincuenta años después. En este segmento, realizado en agosto de 1962 durante la presidencia de José María Guido, Tato abordó la popularización del dólar en Argentina. Cincuenta años después, las discusiones sobre la economía y la política nacional aún giran en torno a las fluctuaciones monetarias y las regulaciones.

Tato Bores, reconocido como uno de los mejores en su género, se presentaba ante la audiencia con una característica peluca, gafas de marco grueso negro y un habano. Vestido con un frac, narraba de manera humorística la historia política de Argentina, ganándose el corazón de su público.

Pocos años antes de su fallecimiento, Tato fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Sus restos fueron velados de forma íntima en su hogar e inhumados en el Jardín de Paz, dejando un legado imborrable en la cultura argentina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar