Suman un mosaico de Estrellas Amarillas en Resistencia: "Es una forma de afrontar el dolor"

¡Escuchá la nota completa!
21 de noviembre 2025, 10:49hs

En Argentina persiste una fuerte preocupación por la falta de justicia en los siniestros viales y la demora en la actualización del Código Penal. En ese marco, Karina Winckler, miembro del Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI), se hizo eco en Radio Facundo Quiroga de la corta condena a Matías Gallardo, culpable de atropellar y matar a tres personas, y advirtió: “Hay tres familias que eternamente no verán a esas tres víctimas, ya fueron condenadas y la persona responsable estará solo 6 años en la cárcel”.

Winckler señaló que la legislación actual continúa dejando sin respuesta a quienes atraviesan estas tragedias y explicó: “Hasta tanto no se modifique el Código Penal, se va a juzgar con la ley actual, una ley que de justicia tiene poco”. Indicó además que la demora parlamentaria profundiza el problema: “Una senadora dijo ‘pasémoslo a comisión, total dos semanas más’, pero dos semanas más es un siglo porque en Argentina tenemos 12 personas muertas por día”.

La referente describió el impacto emocional de acompañar causas recientes y de larga data, y expresó: “Estamos visitando familiares de víctimas de hace mucho tiempo y de hace poco tiempo, y el dolor está ahí, la impotencia está ahí, la bronca, la rabia de muchos”. También cuestionó la falta de prioridad política: “Lamentablemente durante todo el tiempo de campaña no apareció la seguridad vial en sus discursos, es el desconocimiento”.

Sobre las estrellas amarillas y su efecto social, planteó que el símbolo aún no logra producir cambios reales en la conducta vial: “Creo que no está alcanzando para concientizar ni siquiera para sensibilizar”. Señaló que incluso en zonas señalizadas persisten los mismos riesgos: “Si detrás de esas estrellas esas vidas no nos sirvieron para cuidarnos un poquito más, es porque socialmente no está alcanzando”.

Finalmente, adelantó la inauguración de un mosaico en memoria de las víctimas y explicó su sentido reparador: “Es una obra realizada como símbolo de curación, porque se toman piezas rotas para convertirlas en algo bello”. Subrayó además la importancia de un espacio físico para elaborar el duelo: “Los seres humanos tenemos necesidad de tener un lugar físico, y a mí me ayuda mucho tener algo un poquito más cerca”.

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, FICVI y la Fundación Estrellas Amarillas convocaron a la comunidad a visitar la obra realizada en mosaiquismo en homenaje a las víctimas chaqueñas, emplazada en el parterre de las avenidas Las Heras y Castelli, donde este viernes 21 de noviembre desde las 9.30 se colocará la placa que completará su inauguración, una pieza creada de manera colectiva en 2024 bajo la consigna “Re-Parar desde la unidad en el compromiso vial”, destinada a convertirse en un espacio de memoria y encuentro sin acto formal, abierto a quienes deseen acercarse.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar