Solo en agosto, los aumentos en combustibles duplicaron el índice de inflación

La cifra corresponde al promedio de incrementos en las distintas marcas. El diésel más refinado en shell superó los 1800 pesos por litro.
29 de agosto 2025, 9:15hs

En agosto los precios de los combustibles subieron en promedio 5% en el Chaco y encendieron la preocupación de usuarios y estacioneros por la caída de las ventas. Con la nueva escala, llenar un tanque de Infinia Diésel cuesta $132.000 y uno de Infinia Nafta $82.800.

La medida se enmarca en la política de "micro aumentos" de YPF y responde al comportamiento de las variables que apuntalan los valores de los productos.

El comportamiento de los valores de la nafta y del gasoil demuestra el límite que tiene la estrategia del gobierno para evitar el traspaso a precios del aumento en la cotización del dólar en el último mes. Si bien en las góndolas la apreciación de la moneda estadounidense no fue determinante, al menos hasta ahora, en los surtidores se hizo notar con más énfasis.

De hecho, las proyecciones de los especialistas para este mes ubican a la inflación en torno al 2%, es decir, a menos de la mitad de lo que subieron los combustibles.

Los combustibles volvieron a subir en el Chaco y acumularon, sólo en agosto, un incremento promedio del 5%. En YPF, la nafta Súper pasó de $1332 a $1420 por litro, con un alza del 6,6%. La Infinia Nafta subió de $1553 a $1656 (6,6%), el Diésel 500 de $1372 a $1462 (6,5%) y la Infinia Diésel de $1560 a $1650 (5,7%).

En Shell, la Nafta Súper escaló de $1424 a $1484 (4,2%), la V-Power Nafta de $1699 a $1799 (5,8%) y el V-Power Diésel de $1733 a $1823 (5,2%). Con estos valores, llenar un tanque de 80 litros de Infinia Diésel ya cuesta $132.000, mientras que uno de 50 litros de Infinia Nafta asciende a $82.800.

La petrolera estatal explicó que los ajustes responden a una política de incrementos graduales que busca evitar saltos bruscos en los surtidores. Según la compañía, la estrategia se ajusta en función del dólar, el precio internacional del barril y la actualización de los impuestos internos. A la par, intenta mantener márgenes operativos en un contexto de demanda debilitada.

Los estacioneros advierten que, pese a la caída en el consumo, las subas resultan necesarias para no seguir resignando rentabilidad. El resto de las compañías sigue la línea de YPF para no perder terreno en el mercado.

El aumento llega en medio de un retroceso en las ventas. Durante julio, el Chaco comercializó 31.057 metros cúbicos de combustibles, frente a los 31.275 del mismo mes del año pasado, lo que implicó una baja de 0,7%. Aunque menor al promedio nacional, la caída preocupa porque cortó la racha positiva que mostraba la provincia en el primer semestre.

Los especialistas sostienen que la pérdida del poder adquisitivo explica la retracción en el consumo. Con salarios que corren detrás de la inflación, llenar un tanque representa un gasto cada vez más difícil de afrontar. Esto lleva a que los usuarios dosifiquen recorridos y utilicen menos el vehículo particular.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar