Soledad Pastorutti cumple años: la historia de la artista que revolucionó el folklore

En el cumpleaños de Soledad Pastorutti, recordamos el cambio de paradigma que significó su irrupción en la música folklórica argentina.
12 de octubre 2025, 10:01hs

La figura de Soledad Pastorutti, "La Sole", trasciende generaciones en el ámbito de la música folklórica argentina. La niña que con solo 15 años irrumpió en el Festival de Cosquín con su voz potente y su icónico poncho alzado, celebra hoy su cumpleaños manteniendo intacta la premisa artística que la impulsó desde 1996: generar fiesta en el pueblo.

Nacida el 12 de octubre de 1980 en Arequito, Santa Fe, la hija de un mecánico y una profesora de danzas estuvo ligada a la música desde los cuatro años. Su pasión por el folklore, influenciada por su padre, la llevó a soñar con el escenario de Cosquín, el mismo que, a sus 14 años, le fue negado por ser menor de edad. Sin embargo, en enero de 1996, a sus 15 años y por insistencia de su padre, volvió al festival y se produjo el hito.

"Se llama, simplemente, Soledad. ¡Que sea con suerte querida!", la presentó Julio Mahárbiz, el histórico conductor de Cosquín, dando inicio a un fenómeno nacional. El impacto fue tal que su primer disco, Poncho al Viento (1996), se convirtió en un récord de ventas. El "Huracán de Arequito" no solo llenaba estadios como el de Jesús María (donde logró suspender la doma para que el público pudiera entrar), sino que en 1998 fue reconocida por Sony Music International por alcanzar el millón de copias vendidas en tiempo récord.

La versatilidad de Soledad la llevó a explorar diferentes caminos: del folklore puro a la fusión con pop en el hit "Tren del Cielo" (2001), pasando por la actuación en cine con "La Edad del Sol" (1999) y en televisión con la tira "Rincón de Luz" (2003). Su carrera se consolidó con premios como la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar y un Grammy Latino por el disco Raíz (2013), grabado junto a Lila Downs y Niña Pastori.

A más de 20 años de su debut, Soledad Pastorutti se erige como una de las artistas más importantes de Argentina. Su capacidad para modernizar y revitalizar el folklore, llevando la música de raíz a las nuevas generaciones, marcó un antes y un después en la escena nacional. En su cumpleaños, se celebra la trayectoria de una artista que, con su poncho y su voz, conquistó el corazón de millones de argentinos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar