Compartí en redes:


Este jueves falleció en Resistencia el abogado Edwin Eric Tissembaum, a los 92 años de edad. Por siempre será recordado por su apelativo "Peco" y por haber representado durante décadas, la defensa irrestricta de presos políticos en diversos momentos históricos del país.

Santafesino, se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, en setiembre de 1955, cuando estallaba la denominada Revolución Libertadora, que destronaba al peronismo.

Aquerenciado en el Chaco desde fines de la década del 50, Tissembaum fue siempre protagonista de todas las luchas reivindicatorias de la Democracia como aquella Multipartidaria generada en nuestra Provincia, como representación múltiple para buscar un regreso a las instituciones en los momentos más difíciles de la Dictadura que gobernó al país entre 1976 y 1983.

Fue creador de la Liga por los Derechos del Hombre y más tarde de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Dueño de una extraordinaria ductilidad para el diálogo, mantuvo hasta sus últimos días plena memoria de sus años en los que también se destacó como profesor de violín, nadador de aguas abiertas y corredor de motos.

Ya instalado en Resistencia, también integró el Coro Polifónico bajo la dirección de la prestigiosa profesora Yolanda Pereno de Elizondo. Fue secretario de la Cámara de Diputados de la Provincia, desde donde además integró los equipos de trabajo de la Convención Constituyente de 1957. También fue secretario del Superior Tribunal de Justicia y juez del fuero Laboral, cargo del cual fue dejado cesante en 1962 tras el golpe militar que derrocó a Arturo Frondizi.

Desde entonces, su trabajo lo concentró de manera privada, librando batallas judiciales memorables en defensa de presos políticos, que fueron una constante en diversas etapas de nuestro país. Fue quien encabezó, por ejemplo, la denuncia original ante la CONADEP, de la Masacre de Margarita Belén.

Con Peco Tissembaum, se va un fragmento gigante de la historia institucional de la Provincia del Chaco.