Guitarrista, cantante, autor y compositor, Ernesto Cayetano Gaúna, nació en el Paraje “La Mora” de Colonia Benítez, aunque muchos sostienen que tiene una doble identidad, ya que se dice, nació en Pirané provincia de Formosa. Lo cierto es, que vio la luz un 7 de agosto de 1949 en el día de San Cayetano.
Hijo de padre ferroviario, quien tocaba la guitarra con armónica siendo precursor en este estilo que luego sería difundido por León Gieco. Comenzó a ejecutar ese instrumento desde los 12 años y lo hizo con el “temple del diablo”. Su gran maestro fue Hermes Rómulo Peressini, quien le enseñó las primeras armas musicales.
Su carrera profesional se inicia en la década del sesenta, integrando grupos de rock. De manera simultánea, trabaja como acompañante de solistas folklóricos. Su instinto y reflejo, de precocidad excepcional, lo templaron y enriquecieron en la práctica de géneros variados, como tango y folklore, música latinoamericana e internacional. Su versatilidad lo lleva, por ejemplo, a interpretar a Carlos Santana, Ernesto Montiel o Anibal Troilo, con las cadencias y particularidades de cada estilo.
Compuso y musicalizó más de doscientos temas, junto a Roberto Rodríguez, Zitto Segovia, Carlos Báez Salcedo, Bosquín Ortega, Catalino Insaurralde, Raúl Zalazar, Marta Quiles, Lino Mancuello, entre algunos poetas chaqueños.
Tocó los más diversos géneros musicales, Los Linces, Los Playboys, Los Dados Negros, The Gipsy, los Mariscales, acompañó en Guitarra a Silvia Mores y Nacha Roldán.
Después de esa época, en la década del 70 se une a Zitto Segovia y Cesar Isella, con quienes hace Lunario Santo, musicalizando la poesía de José Pedroni. Después, con el mismo Zitto Segovia conforma el dúo Templanza.
A partir de ahí Cayé comenzó a generar un espacio muy rico rodeándose de músicos talentosos y formando su propia escuelita de la que surgieron artistas que hoy brillan con luz propia. Se destaca, asimismo, como músico de sesión o de grabación, arreglador e instrumentista.
Su tarea de docente se desarrolla, paralela, a su actividad en los escenarios. Participó, en carácter de asesor en diversos proyectos artísticos en la región, y como jurado técnico en sucesivos festivales de proyección nacional.
“Movimiento Litoral” de la mano de Lucas Segovia y Liliana Martínez produce su primer disco “Mi país de viento”, que reúne a un grupo de poetas de nuestra zona, musicalizados por él. Fue grabado en vivo y estuvo acompañado en el escenario por músicos de Chaco y Corrientes e invitados especiales.