En el marco de la Semana del Prematuro, que busca concientizar sobre los derechos y cuidados de los bebés que nacen antes de tiempo, la enfermera Emilce Gómez, con 23 años de experiencia en el servicio de neonatología del Hospital Perrando, compartió en diálogo con Radio Facundo Quiroga su mirada sobre la atención y los desafíos de estos niños. “Antes hablábamos de prematuros de hasta 34 semanas, pero hoy esos casos se transformaron en 26 semanas de gestación”, explicó.
Gómez señaló que los partos prematuros “generalmente se producen por causas maternas, como diabetes gestacional, hipertensión o preeclampsia”, y advirtió que “por eso es fundamental el control durante el embarazo, porque no se celebra que nazcan prematuros, sino la vida de los chicos que salen adelante a pesar de su prematurez”.
Sobre la tarea en neonatología, detalló: “Los pulmones de un bebé prematuro no pueden respirar por sí solos, por eso muchos necesitan tubos, bigoteras o modos de oxígeno para poder sobrevivir. No están desarrollados todos sus órganos y el trabajo es día a día con ellos”. Aseguró que en el servicio “hay bebés que permanecen internados entre dos y tres meses, pasando por distintas terapias hasta llegar al contacto piel a piel con sus madres en el método canguro, donde la mamá pasa a ser su incubadora”.
La enfermera destacó también el impacto emocional del trabajo: “Es un servicio muy sensible. A veces vivimos la alegría de verlos salir adelante, pero también enfrentamos la dura realidad de que algunos bebés se nos van de las manos. Es un desgaste físico, mental y espiritual”.
Finalmente, sobre el sentido de la Semana del Prematuro, Gómez remarcó: “Es una iniciativa para concientizar sobre los derechos de los bebés y sus familias. Uno de los principales es que no se les niegue el contacto con sus padres, además de garantizar la atención adecuada y los controles posteriores para prevenir secuelas como la retinopatía del prematuro (ROP)”.