Compartí en redes:


De acuerdo a un estudio realizado por científicos mexicanos y argentinos, el mate podría contribuir en la lucha contra el virus pandémico, ya que algunos compuestos fenólicos presentes en la yerba mate se presentaron más efectivos que los medicamentos antivirales remdesivir y ribavirin.

Esto se determinó tras evaluar la actividad antioxidante y el potencial inhibitorio de los extractos de yerba mate  (Ilex paraguariensis) y jarilla (Larrea divaricata) sobre el coronavirus Sars-Cov-2, obteniendo valores prometedores.

El estudio fue realizado por Juan Contreras Esquivel, Carlos Cano-González, Juan Ascacio Valdes, Jorge Aguirre-Joya, David Aguillón-Gutierrez, Judith Espinoza Perez, Cristóbal Aguilar y Cristian Torres León, de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, junto a Javier Breccia, de la Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.

Entre los principales resultados de la investigación, se destaca que los extractos de yerba mate y hojas de jarilla presentaron una alta actividad antioxidante in vitro. La actividad antioxidante se debe a los grupos hidroxilo y metoxi que forman la estructura de los compuestos fenólicos y serían importantes para inhibir el daño celular causado por los radicales libres.

Según los resultados in silico, los principales compuestos identificados en estos extractos mostraron un potencial inhibidor contra el covid-19. Por lo tanto, estas plantas son candidatas importantes para un tratamiento alternativo del Sars-Cov-2, aplicándolos en infusión o compuestos fenólicos purificados. Los experimentos in silico, es decir por simulación computacional, predicen resultados prometedores.

El estudio llegó a la siguiente conclusión: "De acuerdo con los resultados, los extractos polifenólicos de yerba mate y jarilla presentaron alta actividad antioxidante en los ensayos (...) Además, los compuestos fenólicos presentes en la yerba mate, (...) han demostrado ser más efectivos (en Mpro) que los medicamentos antivirales remdesivir y ribavirin. Los compuestos rutina y ácido 3,4-dicafeoilquínico tienen alta afinidad e interacción con uno de los residuos catalíticos Cys145 de Mpro. Estos resultados sugieren que las hojas de yerba mate y jarilla podrían potenciar las defensas antioxidantes del organismo y podrían beneficiar la salud", señaló el equipo de investigación en la revista Biotecnia. El estudio también está también disponible en la base de datos de la Organización Mundial de la Salud.