Según ARCA, cayó 2,4% real la recaudación de agosto

"El principal impuesto, el IVA, habría ascendido un 2,3% real interanual durante el mes de agosto de 2025", señaló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
2 de septiembre 2025, 9:30hs

La recaudación tributaria de agosto subió un 30,6% anual hasta los $15,3 billones, lo que significa una caída real del 2,4%, si se descuenta el efecto de la inflación , según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), "la recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 71,7% real interanual. Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%)".

Por otro lado, indicó que "los tributos de mayor aumento real serían Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%".

"El principal impuesto, el IVA, habría ascendido un 2,3% real interanual durante el mes de agosto de 2025. Resulta importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana", expresó.

Según la información de ARCA, el IVA reunió $5,32 billones, con un incremento nominal del 36,9%; mientras que el Impuesto a las Ganancias lo hizo por unos $3,2 billones, lo que marcó un aumento nominal del 49%.

El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios tuvo ingresos por $1,25 billones, con una suba del 36,2%, mientras que los ingresos a la Seguridad Social tuvieron $3.6 billones de recaudación, lo que significa una mejora del 42,4% nominal.

Por su lado, los Derechos de Exportación registraron ingresos por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6% nominal. En cambio, los aranceles de importación subieron 84,9% por $575.978 millones.

En bienes personales, la recaudación llegó a los $110,400 millones, lo que explica una baja nominal del 62,2%, en tanto que Combustibles aportó $481.968 millones, con una suba del 96.9%.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar