Resistencia se prepara para recibir dos importantes eventos dedicados a la difusión de la cultura griega. Del 27 al 31 de octubre se desarrollará la Semana Cultural Helénica, con agenda propia en el Museo Humberto Gómez Lollo, de Laprida esquina López y Planes.
Mientras que del 28 al 30 de octubre se realizará la edición número 14 del Congreso Internacional Helénico Nostos, con exposiciones en la Facultad de Humanidades de la Univesidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ambas propuestas prometen una intensa agenda de actividades culturales y académicas para referentes del ámbito educativo y universitario.
Uno de los organizadores, Miguel Chaquires, adelantó que "el Chaco tiene una buena proyección de imagen en varios países de Europa a través de la cultura de Grecia".
También celebró el hecho de que luego de trece ediciones realizadas en Buenos Aires, el desembarco del encuentro en el Chaco es un hecho que viven como un logro.
Chaquires afirmó que la noticia ya fue destacada en la prensa de Grecia, con la participación confirmada de expositores de ese país, de Austria, España y Australia.
"Los integrantes de la comunidad decimos que todo nació en Grecia hasta que se demuestre lo contrario", bromeó Chaquires, al tiempo que destacó la diversidad de las ponencias y talleres.
El congreso abordará una amplia gama de temáticas, desde la literatura y el idioma griego hasta la ciencia, la biología, la tecnología, el arte y el turismo.
La actividad es libre y gratuita, aunque cuenta con un formulario de inscripción para quienes necesiten constancia de participación.
La inauguración oficial del congreso está prevista el martes 28 a las 9 de la mañana en el aula magna de la Facultad de Humanidades, avenida Las Heras 727, campus Resistencia.
Ese mismo día, a partir de las 14, se iniciará el ciclo de conferencias, talleres y mesas de debate coordinadas por docentes y estudiantes de la casa de estudios.
Por su parte, Pricilia Núñez subrayó el carácter integrador de la Semana Helénica, que busca que el público chaqueño conozca a una de las culturas fundacionales de Occidente para promover el intercambio entre académicos, artistas y la comunidad en general.
La Semana Cultural Helénica, que se extenderá desde el 27 hasta el 31 de octubre en el Museo de Esculturas "Humberto Gomez Lollo" de Resistencia, constituye un evento de trascendencia cultural y académica, concebido para la promoción y difusión del legado helénico. Junto con el congreso internacional helénico cuenta con el auspicio de la Secretaría General de Griegos en el Exterior y Diplomacia Pública, del Ministerio del Exterior de la República Helénica.
Además de haber obtenido la declaración de interés cultural para la provincia, por resolución 0538/25 del Instituto de Cultura del Chaco. Por más información se recomienda ingresar en la página web: www.nostos.org.ar o seguir en Instagram a las cuentas @colectividadhelenicarcia y @nostos_argentinaEl correo electrónico de contacto es: colectividadhelenica.resistencia@gmail.com
En la organización trabajan la asociación cultural helénica Nostos, la colectividad helénica de Resistencia, la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional del Nordeste, y la cátedra de Historia de Grecia y Roma.
Una oportunidad para conocer y sentirse parte de una comunidad
Pricilia Núñez, integrante de la colectividad helénica de Resistencia, compartió su experiencia en el grupo: "Uno tiene que sentir a Grecia en la sangre", expresó.
A pesar de no tener ascendencia griega, asegura haber encontrado en la comunidad "una forma de vida y una pasión por el conocimiento".
"Fui entrando muy despacito, conociendo la historia, la cultura y acá estoy, participando hace muchos años. La verdad es que uno a Grecia la siente", dijo.
En cuanto a eventos como la Semana Helénica y el Congreso Nostos recordó que la búsqueda es que "la gente que ama la cultura, los filohelenos, puedan participar, disfrutar y comprender un poco más de todo lo que representa el legado helénico", explicó.
Núñez subrayó además de expresiones artísticas como la danza y las artes, las conferencias del congreso constituyen una oportunidad única. "Van a ser encuentros muy ricos, con profesores e investigadores que dedican su vida al estudio de Grecia, muchos de ellos sin ser descendientes, pero con un profundo amor por su historia y su arte", expresó.
Por lo que insistió que "por amor al conocimiento y al disfrute", la propuesta se amplía a la comunidad en general para mantener la vigencia del espíritu helénico a través del intercambio, la educación y la cultura.