Se registró un aumento en los precios de alimentos en la primera semana de noviembre

8 de noviembre 2025, 16:43hs

La primera semana de noviembre dejó una nueva señal de alerta con un incremento del 4% en los precios de los alimentos, aceleración respecto de los últimos registros de octubre. Aunque el promedio mensual aún se mantiene cerca del 3%, la dinámica de los productos frescos anticipa mayores tensiones si las subas continúan.

Según el relevamiento de la consultora LCG, más del 75% del aumento semanal se explicó por las fuertes subas en verduras, mientras que los lácteos y huevos continúan mostrando alzas de dos dígitos en períodos cortos. La baja marginal en carnes, que restó apenas 0,1 punto al índice, no logró compensar el resto de los aumentos.

En la comparación punta a punta, la inflación de alimentos acumuló 2,5% mensual, pero la tendencia del inicio de noviembre sugiere un posible nuevo repunte. Aunque más del 80% de los productos relevados mantuvo sus precios, los incrementos concentrados en pocos rubros alcanzaron para sostener la presión general.

Entre los segmentos que más traccionaron la suba semanal se ubicaron las verduras, con un salto del 3,7%, seguidas por lácteos y huevos, panificados y bebidas. Las carnes, con una leve caída del 0,07%, aportaron un respiro insuficiente para revertir el sesgo alcista.

El impacto en el bolsillo ya se traduce en cambios profundos en los hábitos de compra. Un estudio reciente advierte que los consumidores pasaron de la prudencia al padecimiento, con más del 60% recortando actividades y gastos habituales. La saturación de las tarjetas de crédito y el avance de las segundas marcas muestran un escenario donde “comprar duele” y el consumo se sostiene cada vez más a costa de resignaciones.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar