Se izaron las banderas y dio inicio oficial a la Bienal Internacional de Escultura 2024

Este evento, que combina el fervor patrio y la pasión familiar, reunió a escultores de diversas nacionalidades frente al David.
13 de julio 2024, 11:15hs

El acto de izamiento de banderas en la Bienal Internacional de Esculturas es un momento significativo que va más allá de la ceremonia protocolar. "Muchas veces están involucrados la patria y la familia", reflexionó Percy Raúl Zorrilla Soto entre los demás artistas. Este evento, que combina el fervor patrio y la pasión familiar, reunió a escultores de diversas nacionalidades frente al David, con la presencia de figuras destacadas como el escultor mexicano Carlos Monge.

El ambiente se llenó de competencia y entusiasmo, reflejando no solo el amor por la patria y la familia, sino también por el fútbol, un elemento esencial en la cultura local. La música de la orquesta de la Policía acompañó el izamiento de las banderas, prediciendo el impacto que la Bienal tendría en su apertura.

El acto de apertura comenzó puntualmente a las 9:30, con la presencia del gobernador Leandro Zdero, la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente de Resistencia Roy Nikisch, y otras autoridades como el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor del Río, el senador nacional Victor Zimmerman, y la diputada provincial Dorys Arkwright.

Diez banderas internacionales y de artistas invitados fueron izadas junto a la bandera de la provincia del Chaco y la bandera Whipala, que representa a las naciones indígenas, con Gerardo Aranda, escultor de Miraflores, como abanderado.

Tras el izamiento, la banda de logística de Resistencia entonó el Himno Nacional, inaugurando oficialmente el evento. La Bienal se convirtió en un espacio de creación compartido, donde la escultura chaqueña, como expresó Mimo Eidman de la fundación Urunday, "no une y define nuestra identidad, no es ajena ni impuesta, sino espontánea y auténtica". Cada artista participante contribuye al museo a cielo abierto de la ciudad, desde una identidad nacional presentada a través de la bandera, la patria y la familia escultórica, hasta la internacionalidad transversal del arte en su máxima expresión.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar