Se cumplen 98 años del nacimiento del Polaco Goyeneche, el colectivero que hizo historia en el tango

29 de enero 2024, 8:10hs

La historia cuenta que el Polaco nació el 29 de enero de 1926 en Superí y Tamborini, en el barrio de Saavedra en Buenos Aires. Más tarde habitó una casa en Melian al 3100, donde vivieron sus familiares. Fue chofer de la Línea 19, taxista y mecánico. Su carrera ascendente como cantor se inició tras ganar, en 1944, un concurso de canto organizado por el Club Federal Argentino.

Con estilo propio, su voz recorrió el mundo como uno de los grandes embajadores del 2×4. El Polaco le puso su impronta única a las orquestas de Anibal Troilo, Horacio Salgán y Armando Pontier. Grabó con Raúl Garello, Astor Piazzolla e inmortalizó piezas de Atilio Stampone y Homero Manzi.

A los 30 años pasó a formar parte de la orquesta de Aníbal Troilo, con la que pasa alrededor de siete años. Troilo, al ver su potencial, le aconsejó que siguiera su carrera en solitario. Es justamente cuando decide continuar y definir así su estilo.

Ricardo García Blaya, fundador de la web Todo tango, destacaba que lo que lo distinguía de otros cantores era la expresividad de su fraseo, el particular modo de colocar la voz, la fuerte personalidad del que conoce la esencia misma del tango. También habló del manejo de los acentos y los silencios, el arrastre de alguna palabra en la letra, o el susurro de los versos.

Roberto Goyeneche, apodado “El Polaco” por su cabellera clara, fue un cantante de tango considerado como uno de los intérpretes más destacados en la historia del género. Algunos de sus tangos más exitosos y con mayor repercusión fueron “Balada para un loco” y “Cafetín de Buenos Aires”.

Decenas de murales en su honor están presentes en las calles de su querido barrio de Saavedra y alrededores. Uno de los más destacados es un cartel con su rostro y la leyenda “Bienvenidos a mi barrio”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar