Este 6 de agosto se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario en Argentina, dos profesiones esenciales para el sector agropecuario y la salud animal del país. La fecha conmemora el inicio de la enseñanza agropecuaria en Argentina, que comenzó en 1883 en el Instituto Agronómico-Veterinario de Llavallol, Buenos Aires.
El Día del Ingeniero Agrónomo remonta su historia a 1883, cuando se inició el dictado de la carrera en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina”, fundada por Eduardo Olivera, el primer Ingeniero Agrónomo argentino. Esta escuela se convirtió en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en La Plata en 1890. Los ingenieros agrónomos gestionan recursos agropecuarios, aplican principios de conservación y administración de productos del sector.
El Día del Veterinario celebra el inicio de la primera clase de veterinaria en el mismo instituto en 1883. Los veterinarios desempeñan un rol crucial en la salud animal y humana, previniendo enfermedades de origen animal y contribuyendo a la seguridad alimentaria. En 1983, se oficializó el Día del Veterinario Argentino mediante un decreto nacional. Los veterinarios también son esenciales en áreas como el deporte ecuestre y la inspección sanitaria.