Sameep continúa con trabajos de reparación y limpieza tras la rotura registrada frente al Jaime Zapata y explicó los motivos técnicos que generan este tipo de fallas. En comunicación con Radio Facundo Quiroga, el gerente Eduardo Altamirano señaló: “Fue bastante complicado en la reparación de eso, duró hasta altas horas de la noche y se continuó al día siguiente”.
El gerente detalló que la normalización del sistema demandó varias horas: “Creo que se restableció el servicio con bombeo recién al mediodía del día viernes”. Añadió que, tras la recomposición, quedan tareas complementarias: “Ahora hay que continuar con todos los trabajos que nos queda a nosotros posteriores, que es el de limpieza de la zona”.
Sobre las causas de la rotura, Altamirano descartó la intervención de terceros: “Es una cuestión técnica”. Explicó que días antes se había registrado una interrupción eléctrica que afectó la operación: “Se había cortado la energía en la cisterna Sur y esos cortes hacen que se produzcan burbujas de aire dentro de la cañería”.
Precisó que estas burbujas se desplazan hasta liberarse por válvulas, pero pueden generar daños en materiales envejecidos: “En algunas ocasiones producen algún tipo de rotura en la cañería donde ya hay una fatiga del material por el tiempo que tiene”. Indicó que este desgaste “debilita las paredes de los caños y hace que se produzca la rotura”.
Altamirano advirtió que los eventos más críticos se dan cuando la energía se interrumpe de manera súbita: “Tenemos más grandes consecuencias después de grandes cortes de energía o parates interrumpidos de las bombas”. Señaló que, en esos casos, se produce “el fenómeno de golpe de ariete, que es lo que hay que controlar porque puede llegar a producir la rotura de la cañería”.





