El diputado provincial Carim Peche presentó un proyecto de ley para crear un régimen de retiro voluntario móvil destinado a trabajadores de la administración central. En comunicación con Radio Facundo Quiroga, explicó el objetivo de la iniciativa: “Es muy posible que el proyecto se apruebe con algunas modificaciones, porque hay otras iniciativas similares de distintas bancadas”.
Al detallar el alcance de la propuesta, el legislador aclaró quiénes estarán incluidos en el régimen: “No comprende a docentes, policías ni personal de salud, salvo los administrativos que queden a criterio del ministro”. También explicó el concepto de movilidad dentro del sistema: “Móvil significa que cada vez que haya un aumento en la administración central, ese incremento se traslada a quien se acoja al retiro”. En cuanto a los beneficios, señaló: “El trabajador seguirá teniendo un ingreso proporcional a lo que cobra ahora, mantendrá su obra social y el Estado seguirá aportando al Insssep. Es una alternativa voluntaria, quien quiere se acoge y quien no, sigue en su puesto”.
Peche también brindó detalles sobre los requisitos para acceder al beneficio: “La edad mínima es de 45 años y se exige al menos 10 años de aporte, con incrementos progresivos hasta 55 años y 26 años de servicio”. Añadió que “los porcentajes del beneficio varían del 50 al 65%, aunque seguramente se ajustarán durante el tratamiento del proyecto”. Sobre la aplicación de la ley, adelantó: “La vigencia será hasta diciembre de 2026 y cada municipio podrá adherirse de manera voluntaria”.
Al justificar la necesidad de este régimen, el diputado consideró que se trata de una medida equilibrada: “Es una herramienta que puede favorecer al trabajador y también al Estado”. En esa línea, advirtió sobre el crecimiento del empleo público: “Todos los Estados están sobredimensionados, tanto el provincial como el nacional. En los últimos 16 años pasaron a planta casi 30 mil personas, muchos por razones políticas, mientras miles de trabajadores esenciales quedaron afuera”.
Finalmente, Peche explicó el objetivo central de la propuesta: “La idea es ordenar las cuentas públicas sin afectar derechos adquiridos”. Y remarcó una condición clave para que la medida tenga efecto real: “Si un trabajador se acoge al retiro voluntario y ese lugar no se vuelve a ocupar, ahí sí hay un ahorro real. De lo contrario, no serviría. Hay que dejar de lado las chicanas políticas y pensar en lo que necesitan los chaqueños”.





