Resistencia preseleccionada por la UNESCO para integrar la Red de Ciudades Creativas

¡Esucchá la nota completa!
16 de octubre 2025, 16:10hs

Resistencia avanza en su postulación para formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, un proceso que involucra múltiples instituciones y la participación ciudadana, según explicó en su visita a los estudios de Radio Facundo Quiroga la secretaria de Cultura y Turismo, Bárbara Lösch Rosciani. “Nos hemos postulado a principio de año para pasar a formar parte de la red de ciudades creativas en el mundo ante UNESCO. Es un trabajo colaborativo donde participaron muchísimas instituciones, el Gobierno Provincial, el Instituto de Cultura, también con el acompañamiento de CFI para la contratación de expertos que nos fueron asesorando y explicando el proceso de postulación porque no es fácil”, comentó.

Sobre el estado de la postulación, la funcionaria indicó: “Hace poquito nuestra postulación fue aprobada. Estamos en proceso de revisión y ahora a la espera de saber los resultados en el rubro artesanías y arte popular para saber si realmente quedamos o no, pero ya trabajamos en pos de ser una ciudad creativa”.

Respecto a cómo se vincula esta iniciativa con la identidad y el arte local, Lösch Rosciani destacó: “Todas nuestras acciones e intervenciones en las artes plásticas, música, baile y las artes escénicas, apuntan a que nos posicionen como una ciudad que se piensa y trabaja como una ciudad creativa. La creatividad en el sentido de que impulse el desarrollo cultural de la ciudad”.

En relación con la riqueza patrimonial y cultural de Resistencia, agregó: “Respiramos arte en cada espacio, nos parece tan común caminar, ver una escultura, artistas bailando, ir a la plaza 25 de Mayo y ver un grupo de folclore ensayando, y eso no sucede en todas las ciudades. Esa es la característica de Resistencia que hace que seamos siempre cálidos. El vivir a la gente, invitarla a que disfrute de nuestros espacios verdes, es trabajar en conjunto desde el municipio, el gobierno provincial y todas las instituciones que hacen la cultura y el turismo”.

Finalmente, sobre la conservación de la memoria histórica y la promoción del turismo cultural, Lösch Rosciani señaló: “Siempre cuesta mucho decir cuál es la identidad del resistenciano, justamente por eso somos la conjunción de criollos, pueblos originarios e inmigrantes. Esto hace que la gastronomía y la cultura no sea una sola, que tengamos diversidad en las artes y también lo lleva al turismo, porque tenemos la infraestructura para recibir todo tipo de eventos, donde hay capacitaciones, formaciones y disertaciones. Tenemos que aprender a querer un poquito más nuestra ciudad y en eso estamos trabajando desde que asumimos”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar