Esta medida se consideró urgente y necesaria, siguiendo la tendencia de otras ciudades del país, ante la llegada inevitable de las plataformas digitales al ámbito del transporte local. La regulación busca evitar la competencia desleal, garantizar la seguridad pública y promover un mayor nivel de competencia dentro del sistema de transporte de pasajeros.
La iniciativa forma parte de un programa más amplio de transformación del sistema de transporte nacional, el cual busca racionalizar la oferta de servicios, expandir las inversiones y disminuir los costos. Con la incorporación de un nuevo Título al Código de Tránsito, se busca dotar al sistema de herramientas normativas más ágiles y flexibles, favoreciendo un régimen que se caracterice por una mayor desregulación en la prestación y operación de servicios.
Para la prestación del servicio, solo podrán ser prestadores personas humanas que cumplan una serie de requisitos estrictos para obtener el permiso. Estos incluyen tener domicilio en Resistencia, contar con Licencia Nacional de Conducir de categoría profesional vigente y presentar certificados de antecedentes penales. Además, los vehículos deben contar con una póliza de seguro específica para este tipo de servicio y someterse a inspección técnica mecánica periódica, la cual varía de los 12 a los 6 meses dependiendo de la antigüedad de la unidad.
Las Empresas de Transporte Privado por Plataforma Electrónica (ETPPE), que son las personas jurídicas que promueven el uso de las aplicaciones, también están sujetas a obligaciones. Deben inscribirse y cumplir con las obligaciones tributarias municipales, garantizar que toda la operativa cumpla con la legislación aplicable, y asignar viajes solo a vehículos y conductores que se encuentren debidamente registrados. Estas empresas deben contar con un mínimo de cinco vehículos afectados al servicio y están obligadas a proporcionar información veraz sobre recorridos y conductores a la autoridad de aplicación.
En cuanto a la operación, se determina que el servicio prestado por plataformas electrónicas no estará sujeto a itinerarios, rutas, frecuencias de paso ni horarios fijos. Los conductores solo podrán prestar el servicio cuando existan solicitudes aceptadas a través de las plataformas habilitadas, prohibiéndose la toma de viajes en las modalidades actualmente previstas para taxis y remises. La autoridad municipal creará un Registro de vehículos, prestadores, conductores y empresas, y ejercerá facultades de inspección y verificación para garantizar el cumplimiento de toda la nueva normativa.
Para entender la razón de ser de esta regulación, imagine que actuará como un semáforo o señales de tránsito, para asegurar que este nuevo vehículo de transporte por apps pueda operar de manera segura y eficiente, permitiendo que más personas lleguen a su destino mientras se garantiza que todos cumplen con las reglas mínimas de seguridad y legalidad.





