Si bien el Poder Judicial del Chaco implementó la digitalización de los expedientes judiciales, lo cual se tradujo en la puesta en funcionamiento de diversas herramientas digitales, desde el Consejo de Abogados de Resistencia advirtieron "deficiencias en torno a la estabilidad y accesibilidad de esos servicios", lo que motivó a una serie de reclamos ante el Superior Tribunal de Justicia a el fin de optimizar dichos servicios.
El propio Consejo destaca que esas herramientas digitales "facilitan y agilizan la gestión judicial", pero que ello supone "el eficaz e ininterrumpido funcionamiento de las herramientas que corresponden a la gestión procesal digital de los abogados y es allí donde se producen las fallas".
En particular el Consejo propone la implementación de algunas medidas, de las cuales algunas han sido oportunamente aceptadas por el Superior Tribunal, pero siguen pendientes de ejecución.
Éstas son:
1. Implementación de una constancia o recibo automático por cada expediente marcado o cargado en la lista de recorrido del sistema de control de trámites y expedientes digitales.
2. Notificaciones por cédulas electrónicas de las radicaciones en el Superior Tribunal de Justicia y en las Cámaras de Apelaciones de todos los fueros.
3. Incorporación de todos los actos procesales externos mediante digitalización en el expediente electrónico.
4. Registro y publicación en el expediente electrónico de todos los movimientos procesales.
5. Reducción del requerimiento de CAPTCHA para ingresar al sistema de control de trámites y notificaciones a una sola vez por día.
6. Información previa o simultánea a los/as usuarios/ as de las tareas de mantenimiento o no funcionamiento, limitando las tareas de mantenimiento a los horarios de menor impacto profesional.
A ello se agrega, "la incertidumbre que produce la aparición en el sistema de control de trámites y notificaciones de los actos procesales, puesto que no existe un criterio uniforme que permita entender cuándo se incorporan las providencias y resoluciones al sistema. Se detectó e informó la no publicación de expedientes que sí se encontraban en las listas de despachos en el sitio web del Poder Judicial".