Desde el Espacio Maracuyá explican que este riacho no es solo un cauce olvidado, sino un "espíritu indomable" que, especialmente durante las lluvias intensas, "reclama su territorio y habla".
La celebración, programada para el 7 de diciembre a las 18 horas en la calle Pío XII 985, tendrá como punto culminante la inauguración de un mural del artista chaqueño Sergio Falcón. Falcón ha realizado y realiza obras continuamente en la ciudad. Su trabajo ha dado rostro a este "sentimiento colectivo que moja los cimientos de la memoria", al crear una imagen sagrada que representa a la Virgen del Arazá.
Esta obra artística nació del diálogo entre "el pasado que insiste y el presente que recuerda". El espíritu indomable del riacho fue identificado con una identidad femenina, descrita no como una fuerza destructiva, sino como una "madre bravía" que, con su "bravura cuidadora", ofrecía refugio y alimento en abundancia.
Aunque el riacho fue sepultado bajo el asfalto y miles de familias habitan sobre su lecho, su legado resurge en las historias contadas por los abuelos, en los árboles que siguen dando frutos y en la toponimia de la zona. El arte, incluyendo la música, el canto y la danza, se ha convertido en el nuevo cauce por donde fluye la memoria de ese brazo de agua que alguna vez albergó animales silvestres y montes de guayaba.





