María Kalasakis, conocida artísticamente como María Helena, fue una cantante que supo interpelar las emociones litoraleñas, entonando canciones vigentes hasta el día de hoy.
Bautizada como la “Novia de Posadas”, nació en Remedios de Escalada el 8 de agosto de 1946, hija del griego Jorge Kalasakis y de la riojana Angélica. Desde niña demostró cualidades para el canto; por ello adoptó su seudónimo, María Helena, en homenaje a una hermana a la que quería mucho, de nombre Elena. No obstante, se cree que pudo haber escogido ese nombre por afecto a sus ancestros griegos.
Su debut se produjo en la iglesia Cristo Rey de Lanús, lugar donde la vio Roberto Galán, quien la convenció para que participara en “Remates musicales”, su programa. Así comenzó un camino en el canto que tuvo una culminante jornada en el Festival Nacional de la Música del Litoral en diciembre de 1965.
Entonces le fue entregado un diploma y una mate enorme con plaqueta de bronce y la inscripción “María Helena, una voz que nace en el corazón de la noche misionera”. Se la había consagrado con el premio Revelación.
Desafortunadamente, a los 23 años su vida terminó en un trágico siniestro vial el 17 de diciembre de 1969 en una curva de la ruta 14, rumbo a Santa Tomé (Corrientes), donde la esperaban en el Festival del Chamamé.
Sin embargo, su espíritu sigue vivo en sus exitosas interpretaciones de hitos musicales como como Canto islero, Mi serenata, Soy de Misiones, Sol del Litoral, Viejo Paraná, Corrientes es así, Pescador y guitarrero, Lucerito alba, Galopera, Costera, No quisiera quererte y Canción del adiós.