Proponen una pena de hasta 5 años de prisión para piqueteros que corten el tránsito

21 de marzo 2024, 17:19hs

El Gobierno nacional anunció que impulsará cambios en Seguridad Interior,  entre los que se encuentran mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas y prisión de 4 a 5 años a los dirigentes de organizaciones piqueteras que impidan la circulación.

En una conferencia conjunta, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Defensa Luis Petri explicaron el paquete de leyes a modificar o enviar al Congreso para su aprobación. Será enviado la semana que viene y algunos de sus puntos principales son: legítima defensa y atentado a la autoridad, ley de ADN para delitos, ley contra organizaciones criminales, y penas contra organizadores de piquetes y bloqueos.

En primer término, Petri hizo referencia a la ola de violencia narco en Rosario. "Estamos modificando la ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones para devolverle la paz a los rosarinos en los supuestos de terrorismo", argumentó.

El ministro calificó que es "imprescindible" el trabajo coordinado de los tres poderes del Estado en la lucha contra las bandas de narcotráfico, para impulsar investigaciones criminales complejas y endurecer las penas.

"Las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas a realizar tareas de operación interior, patrullajes, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos debiendo dar intervención al juez y fiscal para dar garantías", detalló.

"Nosotros estamos convencidos que la batalla contra los narcos se puede ganar utilizando todo el poder del estado y las herramientas que otorga la Constitución. Estamos enviando estos proyectos para que sean debatidos y aprobados y devuelvan la tranquilidad y la paz a los ciudadanos de Rosario", concluyó Petri.

Por su parte, Bullrich apuntó a los piqueteros: "Proponemos aumento de penas para quienes organicen manifestaciones, cortes de calles, obliguen a gente a que participen bajo promesa de amenazas", dijo.

En esa línea, se refirió a la reforma del artículo 194 del Código Penal, para poder condenar a los organizadores de las protestas callejeras y que "obliguen a la gente a que participen bajo promesa de amenazas". Indicó que en la línea 134 se recibieron 150.000 denuncias, que están siendo investigadas en la justicia federal.

Además, la funcionaria nacional planteó que habrá "penas más concretas" para los manifestantes que "atenten contra la autoridad", porque -según dijo- en cada manifestación hay efectivos de las fuerzas de seguridad heridos.

"Esto nos va a permitir que realmente no se explote a la gente ni se genere una situación de dependencia quitándole la libertad a las personas, una de las bases de nuestro proyecto, la libertad", exclamó.

Expuso que otra modalidad de protesta son los bloqueos y puso como ejemplo la medida de fuerza que se está realizando en la planta de Sancor, en Sunchales, provincia de Santa Fe.

"El impedir que las empresas trabajen es algo que va a estar agravado en este proyecto de ley", sentenció Bullrich.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar