Promulgaron el Presupuesto 2026 del Chaco: el detalle del gasto para el año entrante

El Presupuesto General 2026 para la provincia del Chaco fue promulgado por el Gobierno luego de su aprobación legislativa.
21 de noviembre 2025, 18:38hs

La oficialización se concretó este 21 de noviembre de 2025, bajo la sanción legislativa Nº 4.194-F, teniendo como base la Ley Nº 1.024-B. El primer artículo de este documento fija un gasto total de $4,407,713,468,845 para la Administración Pública Provincial, cifra que abarca tanto la Administración Central como los organismos descentralizados.

En la distribución del gasto, el Poder Ejecutivo absorberá la mayor parte del presupuesto, con un total de $3,701,162,019,901. Esta suma se compone de $3,173,515,203,944 en erogaciones corrientes y $527,646,815,957 en erogaciones de capital. Respecto a los otros poderes, el Poder Judicial dispondrá de $267,326,270,195, mientras que el Poder Legislativo contará con un presupuesto de $97,821,087,609.

En el apartado de ingresos, el artículo 2 estima que los recursos totales ascenderán a $4,407,870,057,146 para el Ejercicio 2026. De este monto, $4,228,555,092,883 corresponden a recursos corrientes y $179,314,964,263 a recursos de capital. Estos números permiten, según el artículo 4 de la ley, señalar un superávit provincial de $156,588,301.

Este superávit se destinará a financiar parte de las Fuentes y Aplicaciones Financieras. Además, la ley prevé que los gastos que no implican una salida real de dinero del Estado, sino que representan movimientos internos contables entre organismos, sumarán un total estimado de $113,346,849,618.

Finalmente, esta ley presupuestaria establece también el número de empleados estatales previsto para el nuevo año, fijado en 74,626 agentes. Este personal se distribuye en 68,814 empleados permanentes y 5,812 temporarios. Adicionalmente, se registran 282,623 horas cátedra. Las fuentes de financiación incluyen el endeudamiento público por compromisos anteriores (77,971millones) y la emisión de Letras del Tesoro (140,000 millones).

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar