La vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, realizó un balance del programa "Fortaleza", una iniciativa clave del gobierno provincial que busca abordar el consumo problemático, una problemática compleja que atraviesa a todas las edades, clases sociales y regiones.
"Cuando asumí el desafío de ser compañera de fórmula del arquitecto Leandro Zdero, para ser vicegobernadora del Chaco, lo hice con el compromiso firme de trabajar por el bienestar de cada una de las personas que habitan esta provincia", afirmó Schneider.
Durante 2024, el programa "Fortaleza" avanzó significativamente, destacándose como "una declaración de intenciones y una acción concreta". Según la vicegobernadora, su propósito principal es "brindar herramientas de contención, asistencia y reinserción social de quienes están atrapados en esta problemática y a sus familias, que también sufren las consecuencias".
Este año, "Fortaleza" trabajó en colaboración con organizaciones sociales, instituciones educativas, referentes barriales y expertos en salud mental para implementar estrategias inclusivas y efectivas. "Este año, trabajamos intensamente con organizaciones sociales, instituciones educativas, referentes barriales y expertos en salud mental para implementar estrategias que sean inclusivas, accesibles y efectivas", expresó Schneider.
Además, el programa priorizó encuentros en distintas localidades del Chaco, recolectando testimonios que fortalecen la necesidad de un abordaje integral. "Escuchar a las familias, a los jóvenes y a los profesionales de salud nos permitió construir un programa más cercano a las realidades y necesidades de nuestra gente. Avanzamos en capacitaciones, jornadas de sensibilización y en la refuncionalización de espacios seguros, pero somos conscientes de que el camino por recorrer aún es largo", agregó.
El programa "Fortaleza" se estructura en dos aristas fundamentales. Por un lado, la prevención, que busca anticiparse a la problemática y tomar acciones antes de que las situaciones se agraven. Por otro, la asistencia, a cargo de la Dirección de Salud Mental, que incluye tanto un sistema ambulatorio como uno de internación.
El sistema ambulatorio permite que las personas con padecimientos continúen con sus actividades cotidianas, como asistir a la escuela, trabajar y participar en la vida familiar. La internación, ya sea voluntaria o involuntaria, se considera el último recurso y se aplica solo cuando las demás modalidades han fracasado, de acuerdo con la normativa vigente.
Schneider subrayó que "el consumo problemático no discrimina; afecta a todas las edades, clases sociales y regiones". Por esta razón, indicó que es necesario "el compromiso de toda la sociedad y de un Estado presente, articulando políticas públicas que aborden la prevención, el tratamiento y la reinserción con una perspectiva integral".
También hizo un llamado a la acción: "Necesitamos que las familias hablen del tema, que las escuelas lo incluyan en sus agendas, que los medios de comunicación lo traten con responsabilidad y que las empresas también se sumen al esfuerzo colectivo".
Metas para 2025
De cara al próximo año, la vicegobernadora adelantó los objetivos del programa: "Nuestro objetivo para el 2025 es fortalecer las redes de contención comunitaria y garantizar que ningún chaqueño quede fuera del sistema de atención. También queremos profundizar las campañas de prevención y ampliar los centros de asistencia para que sean más inclusivos y accesibles".
Para alcanzar estas metas, el gobierno provincial continuará trabajando junto a municipios, asociaciones civiles y organismos internacionales, asegurando que "Fortaleza" llegue a cada rincón del Chaco.
Finalmente, Schneider agradeció a quienes participaron del programa durante este año. "Gracias a todos los que este año fueron parte de ‘Fortaleza’ y aportaron su tiempo, conocimiento y corazón. Estoy convencida de que juntos podemos construir una provincia más justa, digna y saludable. Sigamos adelante, con esfuerzo conjunto y la firme convicción de que no hay obstáculo que no podamos superar si trabajamos unidos, espalda con espalda", concluyó.