Productores agropecuarios piden medidas fiscales de alivio para el sector ante la sequía

4 de febrero 2025, 19:08hs

Compartí en redes:

Productores agropecuarios del Chaco, y también de Formosa y Salta advirtieron que las elevadas temperaturas y la falta de lluvias están afectando las actividades, tanto cultivos como ganado en pie.

En ese marco, la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR) solicitó a los gobiernos provinciales que los impuestos para el sector sean iguales a los de 2024, mientras que en Salta, la Sociedad Rural y la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) indicaron que si la falta de agua persiste pondría el riesgo parte de la campaña agrícola de esta temporada.

"La sequía no da tregua en todo el nordestes del país y sabemos que contra estas circunstancias climática los productores agropecuarios no tenemos otra solución más que esperar, con la paciencia que nos caracteriza en estos aspectos, y que se regularice la caída de lluvia", planteó Confederación de Asociaciones Rurales de las Provincias del Chaco y Formosa (ChaFor), en un comunicado.

En esa línea, expresaron: "Necesitamos que los gobiernos provinciales nos den un respiro impositivo con respecto al impuesto inmobiliario rural. Proponemos que se sostengan los valores de año 2024 con el mismo sistema de descuento por pago anual del 30 %".

"No queremos dejar de pagar, solo solicitamos de las autoridades provinciales, una colaboración al respecto y en esta coyuntura principalmente", cierra el documento que ya fue elevado a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa).

El pedido de ChaFor, cuyo presidente es el ganadero formoseño Guillermo Martínez, forma parte de una serie de reclamos que, como lo expresaron en otras ocasiones, se relacionan con los elevados costos de los insumos -en los que incide la cotización del dólar- y la incertidumbre de los precios en los mercados internacionales.

En los últimos días, este sector se mostró a favor de la baja los derechos de exportación que decidió el Gobierno y que regirá hasta junio, aunque advirtió que el sector busca "su eliminación definitiva".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar