Presupuesto 2026: el oficialismo negocia en Diputados una prórroga para el tratamiento

El Gobierno quiere tratarlo en diciembre cuando asuman los nuevos diputados
1 de noviembre 2025, 10:38hs

El oficialismo en la Cámara de Diputados se enfrenta a una carrera contra el tiempo para evitar que la oposición logre emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026 el próximo martes. Para contrarrestar esta urgencia impuesta por el emplazamiento opositor, el bloque oficialista iniciará intensas negociaciones este lunes con los denominados bloques "dialoguistas" con el objetivo de sellar un acuerdo que permita prorrogar el debate hasta las sesiones extraordinarias de diciembre.

El interés del Gobierno en postergar el tratamiento radica en la nueva composición legislativa que regirá a partir del 10 de diciembre. Con los nuevos escaños, el oficialismo se convertirá en primera minoría y, junto a sus aliados, sumará unos 115 diputados, necesitando incorporar solo 14 legisladores adicionales para lograr la aprobación del proyecto de ley. Mientras tanto, los bloques impulsores del emplazamiento, como Unión por la Patria y la izquierda, mantienen su intención de alcanzar el quórum en la comisión para emitir un dictamen que se votaría antes de fin de mes.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, liderará las negociaciones claves que se llevarán a cabo este lunes al mediodía con referentes de la UCR, el PRO, Encuentro Federal y Democracia para Siempre (DPS). A la reunión se sumarían funcionarios clave como el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. El oficialismo busca sumar a Encuentro Federal y DPS, ya que, si bien la UCR, el PRO e Innovación Federal respaldan la posición del Gobierno, necesitan más votos para tener mayoría.

La discusión central gira en torno al equilibrio fiscal propuesto por el Gobierno, que plantea un superávit fiscal del 1,5% del PBI. Bloques como Encuentro Federal y DPS están dispuestos a apoyar el proyecto, pero con modificaciones que incluyen las leyes de Discapacidad, Universidades y el Hospital Garrahan, lo que reduciría el superávit proyectado a un 0,9% del PBI. Carlos Guberman ya adelantó la postura inflexible del Ejecutivo de "mantener el compromiso asumido con el equilibrio fiscal", aunque se mostró dispuesto a "escuchar las opciones" que no alteren el balance.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar