Porta insiste en facilitar las gestiones para acceder a la ciudadanía italiana

17/03/2023 - 16:30
155

Compartí en redes:


El diputado por Sudamérica por el Partido Democrático se refirió a la situación de demoras que atraviesan las solicitudes de reconocimiento de la ciudadanía italiana presentadas por descendientes de Trentino y pidió que se agilicen los trámites para resolver el acceso a las mismas.

"Nuestras preocupaciones sobre los retrasos en la finalización de las solicitudes de reconocimiento de la ciudadanía italiana presentadas por descendientes de Trentino sobre la base de la Ley N° 379 del 14 de diciembre de 2000 encuentran confirmación en la respuesta de la Subsecretaria del Interior, Wanda Ferro", señalaron los diputados Fabio Porta y Sara Ferrari, firmantes de la interrogación con fecha del 18 de noviembre último.

Así mismo, afirman que “de 2003 a 2022, confirman que se han definido 40.137 solicitudes y que aún quedan alrededor de 400 solicitudes en etapa preliminar, correspondientes aproximadamente a 2.200 postulantes. A estas hay que sumarle las solicitudes recibidas directamente de las representaciones consulares por certificados y correo electrónico no certificado todavía registrado en el sistema informático del que no se han facilitado referencias y datos concretos".

"La respuesta del gobierno especifica que en el periodo 2020/2021 se produjo una nueva ralentización en la tramitación de expedientes debido a la epidemia de Covid 19 y a la disminución de las unidades de trabajo tras el paso a la jubilación y el bloqueo de la rotación", aseguran los diputados Porta y Ferrari.

"Sin embargo, el subsecretario Ferro asegura que los tiempos de examen de las solicitudes mejoran constantemente, recurriendo también a la participación de la Comisión Interministerial instalada en la Dirección Central de Derechos Civiles, Ciudadanía y Minorías del Ministerio del Interior y encargada de examinar instancias complejas, como nosotros mismos lo hemos solicitado reiteradamente y en diversas ocasiones. Solo podemos esperar, veinte años después de la entrada en vigor de una ley estatal, que las mejoras anunciadas por el gobierno se traduzcan en hechos concretos, respondiendo a las justas expectativas de los ciudadanos”, concluyeron.