¿Por qué en época electoral, la economía argentina es tan volátil?

¡Escuchá la nota completa!
4 de septiembre 2025, 11:33hs

Este martes, el Gobierno nacional anunció que intervendrá directamente en el mercado cambiario a través del Tesoro, con el objetivo de calmar la volatilidad del dólar y las tasas en pesos. Esta medida, que contó con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), busca aumentar la liquidez del mercado y reducir la presión sobre la divisa en un contexto de creciente incertidumbre económica y política. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, el economista Rubén Serruya explicó: "Creo que el gobierno no está tapando baches, sino que sigue sin tener un programa económico conciso y que permita reducir una cuestión básica en estos momentos que tiene que ver con la incertidumbre". Según dijo, la tendencia a dolarizarse en tiempos de elecciones responde a que "como la gente no quiere perder plata, va hacia el dólar". Serruya destacó que la suba del dólar responde a la falta de oferta frente a la demanda: "El gobierno trató de anticipar esta movida y aumentó las tasas de interés. Imagínense que las tasas de plazo fijo hoy están en 50%, y otras herramientas financieras de corto plazo están entre 76 y 80%". Sin embargo, aclaró que "la mayoría de la gente no eligió el plazo fijo y eligió el dólar".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar