A raíz de un fallo reciente que readecuó un contrato de autoplan para que un cliente no pague intereses excesivos, María Silvia Dulce, abogada que representó al consumidor, explicó en diálogo con Radio Facundo Quiroga: “El caso se dio durante la pandemia, cuando un cliente monotributista no podía continuar pagando su plan de camioneta pese a que quería hacerlo, porque las cuotas se incrementaban aunque no hubiera inflación. Presentamos una acción de amparo y el juez otorgó una medida cautelar favorable, y luego, en el juzgado civil y comercial N°15, logramos que el resto de lo que faltaba pagar se hiciera sin intereses”.
Dulce destacó la aplicación de la teoría de la imprevisión: “El Código Civil establece en su artículo 1091 que cuando un contrato se vuelve sumamente oneroso por causas ajenas a tu voluntad, como una pandemia que impide trabajar, se puede pedir la readecuación o incluso la nulidad del contrato. En este caso la nulidad no era viable porque el cliente ya había pagado casi todo, así que la readecuación fue la solución”.
Sobre la práctica de los autoplanes en Argentina, la abogada señaló: “En otros países esto no sucede, en Estados Unidos se adquiere un auto por leasing, pero aquí los círculos de ahorro son tramposos, porque se supone que se pagan cuotas solidarias, pero la empresa termina ganando mucho dinero y la clase media queda atrapada. Este fallo, por suerte, sienta un precedente importante”.
Dulce también explicó cómo llegan los clientes: “Llegan desahuciados, trabajadores que dependen del vehículo y no pueden pagar, preocupados por embargos o que les saquen el auto aun habiendo pagado casi todas las cuotas. Este tipo de contratos afecta mucho a la gente y es necesario reformularlos y controlarlos mejor”.
Finalmente, resaltó la importancia de la buena fe en los contratos: “El juez consideró que el cliente era la parte más débil y no podía negociar con una multinacional. Por eso decidió que pague lo que falta en cuotas fijas, sin intereses ni punitorios. La usura es un delito y la falta de cumplimiento de las resoluciones judiciales también, y hay que hacer valer esas cuestiones”.